El diario plural del Zulia

Treinta países y la UE exigen una “transición con garantías” en Venezuela

Solicitaron transparencia electoral, la liberación de las personas detenidas "arbitrariamente", el regreso de la Oficina del Alto Comisionado de DD. HH. de la ONU a Venezuela y el salvoconducto para los seis refugiados en la Embajada Argentina en Caracas, para que salgan del país

Treinta países y la Unión Europea (UE) exigieron este jueves una "transición con garantías" en Venezuela, tras casi dos meses desde las elecciones presidenciales del 28 de julio y la falta de transparencia, según esas naciones, de los resultados difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que dan ganador a Nicolás Maduro, refrendados por una decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Ahora es el momento de que los líderes políticos venezolanos inicien debates constructivos e inclusivos sobre una transición con garantías para ambas partes para resolver el impasse político del país y restablecer las instituciones democráticas de manera pacífica, de conformidad con la ley venezolana, así como con la voluntad del pueblo expresada a través de sus votos el 28 de julio", destacó el comunicado de los referidos países y la UE.

Expresaron su solidaridad con los millones de venezolanos "que siguen arriesgando sus vidas y su bienestar para exigir un futuro más democrático, próspero y seguro para ellos y su país".

Además, aseveraron que tras el proceso comicial de julio, han resonado los reclamos de transparencia electoral, tanto de los venezolanos como de la comunidad internacional, pero "siguen sin recibir respuesta" por parte de los organismos competentes.

También cuestionaron que el CNE se niegue a publicar resultados detallados e independientemente verificables de los centros de votación, tal como lo han señalado los observadores internacionales en cuanto a la transparencia e integridad electoral.

De igual manera exigieron la liberación de los ciudadanos detenidos "arbitrariamente", al referirse a la "represión generalizada y continua", tras las votaciones de julio.

Exigimos que se ponga fin al uso excesivo de la fuerza, la violencia política y el acoso contra la oposición y la sociedad civil", dijeron.

Solicitaron el regreso a Venezuela del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, "y se creen las condiciones necesarias para que pueda cumplir plenamente con su mandato".

Asimismo, exigieron que otorguen el salvoconducto a los seis refugiados, militantes de Vente Venezuela, de la Embajada de Argentina de Caracas, para que puedan salir del país.

Estos son los países que firmaron, junto con la UE, el comunicado en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas:

Argentina, Australia, Austria, Bosnia y Herzegovina, Canadá, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, República Dominicana, Estonia, Alemania, Guatemala, Guyana, Hungría, Irlanda, Italia, Kosovo, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Panamá, Perú, Portugal, Eslovenia, España, Suecia, Ucrania, Reino Unido y Estados Unidos.

Aquí el comunicado:

Lea también
Comentarios
Cargando...