Texas enfrenta tragedia: 120 muertos y 170 desaparecidos tras devastadoras inundaciones

El número de víctimas fatales por las inundaciones en Texas aumentó a 120, según confirmaron autoridades locales, mientras continúan los operativos de rescate en las zonas más afectadas del estado.
Las lluvias torrenciales que desbordaron ríos y arrasaron comunidades desde el pasado 4 de julio, han sido catalogadas como una de las tragedias naturales más severas de los últimos años.
En el condado de Kerr la zona más castigada por la crecida repentina del río Guadalupe, el número de fallecidos se mantiene estable desde el miércoles 9 de julio en 96 personas, incluyendo 60 adultos y 36 menores, según informaron este jueves 10 de julio funcionarios del condado.
Pese al sombrío panorama, las autoridades aún mantienen la esperanza de encontrar con vida a parte de las 170 personas reportadas como desaparecidas, entre ellas cinco niñas acampantes y una consejera del campamento cristiano Camp Mystic.
Seguimos removiendo escombros y supervisando cada área afectada. La esperanza no se pierde, pero la realidad es dura”, declaró el sargento Jonathan Lamb, portavoz del Departamento de Policía de Kerrville.
Camp Mystic, epicentro del drama
Camp Mystic, un campamento cristiano para niñas a orillas del río Guadalupe, fue uno de los lugares más golpeados por la crecida. La inundación sorprendió a los presentes durante la madrugada, dejando a muchas familias sin noticias de sus hijas.
Una madre, entrevistada por Texas Public Radio, relató entre lágrimas: “No puedo entender cómo esto pasó tan rápido. Estábamos dormidos y, cuando reaccionamos, el nivel del agua ya cubría todo”.
La tragedia ha suscitado serias dudas sobre la preparación institucional para este tipo de emergencias. Un informe reciente de Associated Press reveló que varias agencias locales y estatales habían omitido oportunidades para implementar sistemas de alerta temprana por inundaciones.
Además, se detectaron demoras críticas en la emisión de alertas automáticas. Según medios locales, los bomberos voluntarios solicitaron emitir una advertencia a las 4:22 a. m., pero muchos residentes no fueron notificados hasta cerca de las 10 a. m.
Críticas a la gestión de emergencias
El desastre ocurre en medio de una creciente controversia nacional sobre la efectividad de la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (Fema). La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, anunció el miércoles una posible reestructuración profunda del organismo tras los cuestionamientos por su capacidad de respuesta.
Mientras tanto, los habitantes del centro de Texas regresan lentamente a comunidades devastadas, enfrentando el dolor de las pérdidas humanas y materiales.