Superintendencia colombiana somete a control a Monómeros
En un esfuerzo por garantizar la estabilidad operativa de Monómeros Colombo Venezolanos S.A., la Superintendencia de Sociedades de Colombia decidió someter a la empresa al nivel de supervisión más alto denominado “control”. La medida, que busca preservar su actividad económica, se adoptó tras una evaluación de los desafíos financieros que enfrenta la compañía.
La Superintendencia aclaró que esta supervisión no implica la toma de posesión ni la coadministración de la empresa, que mantiene su autonomía bajo las limitaciones de la Constitución y la ley colombiana.
Sin embargo, Monómeros deberá gestionar planes de mejoramiento, capitalizaciones, reformas estatutarias y someter a autorización cualquier operación fuera del giro ordinario de los negocios.
El ente también precisó que, en caso de que los accionistas extranjeros decidan vender o realizar acuerdos que afecten la participación de Monómeros en el mercado de fertilizantes, deberán cumplir con las disposiciones del régimen de integraciones empresariales, bajo la vigilancia de la Superintendencia de Industria y Comercio.
La situación de Monómeros ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, según la Supersociedades, no forma parte del alcance de esta medida y sigue siendo competencia exclusiva de dicha entidad extranjera.
El superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, señaló que la supervisión busca “contribuir a su crecimiento y preservación (de Monómeros), dado su impacto en la economía, en sus grupos de interés, que comprenden agricultores y trabajadores”, afirmó.
La medida está sujeta a recursos de reposición y apelación, de acuerdo con el procedimiento establecido por la Supersociedades.