El diario plural del Zulia

Stoltenberg: integración de Montenegro en la OTAN "enviará una señal" contundente

La entrada de Montenegro en la OTAN lanzaría una señal contundente para la seguridad de la región, aseguró este jueves su secretario general, Jens Stoltenberg, en un momento de preocupación creciente por la influencia de Rusia en los Balcanes.

"Su membresía en la OTAN enviará una señal clara de estabilidad y seguridad en toda la región", aseguró Stoltenberg en una comparecencia ante los periodistas en Bruselas junto al primer ministro montenegrino, Dusko Markovic.

Dusko Markovic, que expresó su deseo de integrar la OTAN en la próxima cumbre transatlántica prevista hacia mediados de 2017, subrayó que Montenegro estuvo "sometido a diferentes presiones recientemente", entre ellas el boicot de la oposición.

Montenegro, una ex república yugoslava independiente desde 2006, denunció el día de las legislativas en octubre un intento de golpe de Estado contra el entonces primer ministro Milo Djukanovic, quien acusó a la oposición prorrusa de estar detrás del complot.

"La pertenencia a la OTAN reforzará la soberanía de Montenegro", aseguró Stoltenberg. En caso de adhesión, este país se convertiría en el 29º miembro de la Alianza Atlántica, en un contexto de tensión creciente con Rusia por la crisis en Ucrania.

Moscú ya expresó su rechazo a finales de 2015 a una eventual adhesión de Montenegro a la Alianza Atlántica, a la que pertenecen otras ex repúblicas yugoslavas como Croacia y Eslovenia y ex repúblicas soviéticas como Estonia, Letonia y Lituania.

Tras el visto bueno de los 28 países de la OTAN, el parlamento montenegrino podrá ratificar el protocolo de adhesión a la Alianza Atlántica, que, según las estimaciones de Podgorica, podría tener lugar a finales de marzo o en abril.

Respecto a un eventual retraso en la ratificación por parte de Estados Unidos, cuyo nuevo presidente Donald Trump se muestra escéptico respecto a la OTAN y parece mantener una buena relación con su homólogo ruso Vladimir Putin, tanto Stoltenberg como Markovic confiaron en que el visto bueno tendrá lugar.

Para el primer ministro montenegrino, "esta tensión sobre la ratificación de Estados Unidos está alentada por aquellos que están en contra, pero estamos absolutamente seguros de que tendrá lugar muy pronto".

Aunque en un primer momento las autoridades montenegrinas estudiaron la eventual organización de un referéndum, exigido por la oposición prorrusa contraria a la OTAN, finalmente la última palabra la tendrá el parlamento, en el que el gobierno dispone de una escasa mayoría de 41 de los 81 escaños gracias a la alianza con otras formaciones.

Lea también
Comentarios
Cargando...