SIP repudia aplicación de ley contra el odio a prensa venezolana

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) repudió este viernes que el gobierno de Venezuela utilice acusaciones de "incitación al odio" contra periodistas para criminalizarlos y coartar la opinión contraria a la oficialista.
La SIP, con sede en Miami, dijo que se trata de un instrumento "para amordazar a la prensa y a los periodistas".
Precisó que el delito de instigación al odio, figura utilizada con frecuencia contra periodistas, está contemplado en la "Ley Constitucional contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia".
"Esta es una muestra adicional del asedio contra los periodistas y la prensa", se lamentaron Christopher Barnes, presidente de la SIP, y Robert Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de esa organización.
Condenaron las frecuentes detenciones que consideraron arbitrarias contra periodistas durante la cobertura noticiosa y las acusaciones de "incitación al odio que el poder político imputa a sus críticos a través de una justicia que carece de independencia y no respeta el debido proceso".EFE