Seis soldados heridos deja presunto ataque contra un buque guyanés: acusan a Venezuela

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Guyana, Hugh Hilton Todd, citó urgentemente esta mañana a Carlos Pérez, embajador de la República Bolivariana de Venezuela en el país de habla inglesa, para condenar y exigir reparación por el presunto ataque armado del lunes a un buque de suministro de la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF, en inglés) que navegaba en aguas guyanesas entre Eteringbang y Makapa, reporta el medio News Room.
El supuesto ataque, llevado a cabo por un grupo de hombres fuertemente armados que dispararon contra el buque de la GDF desde territorio venezolano, dejó seis efectivos heridos a bala. Afortunadamente, no hubo víctimas mortales, pero algunos de los heridos tuvieron que ser evacuados para recibir tratamiento médico.
Aunque se está ejecutando una investigación, los indicios preliminares apuntan a que los autores serían miembros de bandas criminales venezolanas que operan con impunidad en el lado venezolano de la frontera internacional.
El Ministro manifestó al Embajador de Venezuela que "Guyana está indignada por el ataque de ayer" y que responsabiliza al país sudamericano. Recordó al Embajador que, de acuerdo con el derecho internacional, Venezuela es responsable de cualquier daño causado a Guyana o a sus nacionales por personas que actúen desde territorio venezolano, incluyendo individuos privados no afiliados al Gobierno o las Fuerzas Armadas de Venezuela.
El Ministro insistió en que Venezuela cumpla con su obligación internacional de no permitir que su territorio sea utilizado para dañar a un Estado vecino y con su deber de eliminar la presencia de bandas criminales venezolanas en la región fronteriza, y de prevenir futuros ataques contra Guyana.
Tras señalar que Venezuela mantiene una importante presencia militar en la región, a pesar de la ausencia de una amenaza a la seguridad por parte de Guyana, Todd insistió en que Venezuela despliegue estos activos contra las bandas criminales dentro de su territorio que constituyen una amenaza para ambos Estados.
El funcionario guyanés expresó además su preocupación por el hecho de que el Embajador no haya denunciado el incidente de ayer y por el hecho de que Venezuela, hasta el momento, no haya tomado ninguna medida para perseguir, detener o llevar ante la justicia a los perpetradores.
La inacción”, advirtió, “es complicidad y Guyana no dudará en ejercer plenamente sus derechos en virtud del derecho internacional para exigir cuentas a Venezuela”.