El diario plural del Zulia

Secreto absoluto: el personal del cónclave presta juramento en la Capilla Paulina

La ceremonia regulada por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, se realizará bajo la supervisión del cardenal camarlengo, Kevin Farrell. El incumplimiento de la promesa conlleva a la excomunión. El asamblea comenzará formalmente el 7 de mayo en la Capilla Sixtina, presidido por el cardenal Pietro Parolin

Todo el personal involucrado en la organización del próximo cónclave “desde ceremonieros hasta ascensoristas” prestará juramento de absoluto secreto este lunes sobre todo lo que ocurra durante el proceso de elección del nuevo papa.

Conforme a lo establecido en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, los participantes no cardenales ya sean clérigos o laicos deberán firmar y pronunciar el juramento ante el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, a las 17:00 horas (Italia) en la Capilla Paulina del Vaticano.

La medida incluye a figuras como el secretario del Colegio Cardenalicio, el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, ceremonieros, médicos, enfermeros, personal de limpieza y comedor, técnicos, floristas, ascensoristas y miembros de la Guardia Suiza asignados a la seguridad del área.

De acuerdo con la agencia de noticas EFE, el juramento que se realiza de forma privada y sin presencia de medios, implica una obligación de confidencialidad perpetua. “Prometo y juro observar absoluto secreto con cualquiera que no forme parte del colegio de cardenales electores, y esto a perpetuidad…”, establece el texto, cuya violación conlleva la excomunión automática.

Además, se prohíbe el uso de cualquier medio de grabación o comunicación durante el período electoral.

El cónclave comenzará formalmente el 7 de mayo por la tarde, cuando los cardenales electores ingresen en la Capilla Sixtina y, tras prestar su propio juramento, el maestro de ceremonias, monseñor Diego Ravelli, pronuncie las palabras “Extra omnes”, ordenando la salida de todo el personal.

Antes de la primera votación, el cardenal Raniero Cantalamessa, predicador de la Casa Pontificia durante cuatro décadas ofrecerá la segunda meditación contemplada por la normativa vaticana. Tras su reflexión, abandonará el lugar junto al maestro de ceremonias, dejando solos a los electores para iniciar la elección.

El cónclave será presidido por el cardenal Pietro Parolin, dado que el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, de 91 años, no participará.

Lea también
Comentarios
Cargando...