Sánchez reconoce que el "tráfico ferroviario aún es foco de problemas" tras el apagón

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, señaló este martes que, aunque gran parte del país recuperó la normalidad tras el apagón masivo reportado este lunes, el tráfico ferroviario continúa siendo el ámbito más afectado.
Los principales obstáculos persisten en el tráfico ferroviario. A lo largo de la noche de ayer se auxiliaron a más de 35 mil pasajeros, informó el presidente.
Varias zonas del país siguen sin servicio de trenes, lo que complica la movilidad nacional.
En Andalucía, el suministro eléctrico se restableció casi por completo, con excepción de algunas áreas en Córdoba (95,5%), Jaén (93,3%) y Almería.
Las líneas se están reactivando de forma gradual en Sevilla, Málaga y Cádiz.
En Sevilla, todas las líneas operan con demoras, excepto la C1 y la C3, mientras que en Málaga ya funcionan con normalidad y en Cádiz se ha recuperado la línea 1.
En cambio, la mayoría de los trenes de media distancia continúan suspendidos, salvo los trayectos entre Sevilla-Huelva y Cádiz-Sevilla.
Por su parte, algunos metros han operado con normalidad desde primera hora, y el de Granada ha presentado ciertos retrasos.
En la estación Joaquín Sorolla de Valencia, una de las más importantes para trayectos de larga distancia, la situación comienza a estabilizarse tras una mañana marcada por el desorden.
Ante la situación, persisten aún cancelaciones, dificultades para reubicar pasajeros y demoras en los servicios de atención.
Los trenes Euromed, que cubren la ruta Alicante-Barcelona con parada en Valencia, aún no circulan. Sin embargo, el AVE Madrid-Valencia ya opera con normalidad.
El apagón de este 28 de abril en España evidenció la vulnerabilidad de la infraestructura enérgica y de transporte del país, paralizando completamente el sistema ferroviario, dejando como consecuencia que trenes de cercanías, media y larga distancia se detuvieran en las vías.