El diario plural del Zulia

Rusia asoma amenaza a Europa por su rearme y por el paraguas nuclear de Francia

Peskov se refirió a las preocupaciones que han surgido en Europa tras verse bajo un nuevo contexto de liderazgo en la OTAN, marcado por la insistencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en que los aliados europeos incrementen su gasto en defensa hasta un 5%. En este sentido, el portavoz ruso argumentó que, en lugar de centrarse en el diálogo y la paz, Europa opta por la militarización, lo que considera paradójico. "Mientras Europa debería estar absolutamente interesada en la paz, ahora hablan de guerra y de cómo proceder a su militarización", afirmó.

El Kremlin ha calificado de "muy, muy peligroso" el "paraguas nuclear" propuesto por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, para brindar protección a sus aliados europeos ante la amenaza rusa. Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso, expresó su preocupación en declaraciones a medios locales, subrayando que "hemos oído las declaraciones del señor Macron", y añadió que este enfoque es, sin duda, "muy agresivo".

Peskov se refirió a las preocupaciones que han surgido en Europa tras verse bajo un nuevo contexto de liderazgo en la OTAN, marcado por la insistencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en que los aliados europeos incrementen su gasto en defensa hasta un 5%. En este sentido, el portavoz ruso argumentó que, en lugar de centrarse en el diálogo y la paz, Europa opta por la militarización, lo que considera paradójico. "Mientras Europa debería estar absolutamente interesada en la paz, ahora hablan de guerra y de cómo proceder a su militarización", afirmó.

Además, Peskov cuestionó de dónde obtendrá Europa los 800,000 millones de euros que, según él, son necesarios para lo que denominó "feroz militarización". Insistió en que esos recursos deberían destinarse a políticas sociales y a derribar "todos los muros" con Rusia, promoviendo un desarrollo beneficioso para ambas partes. "Los europeos no tienen elección", advirtió, sugiriendo que eventualmente se requerirán líderes políticos con una visión de futuro que favorezca la buena vecindad con Rusia.

En términos de seguridad nacional, el Kremlin ha considerado que la retórica nuclear de Macron representa una amenaza y ha exigido que el arsenal europeo sea incluido en las negociaciones de desarme estratégico con Estados Unidos. En un contexto más amplio, Peskov mencionó que las negociaciones tripartitas que se llevarán a cabo el próximo lunes en Arabia Saudí entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania sobre la posible reanudación de la tregua en el mar Negro se anticipan "difíciles".

Recordó que la decisión de discutir este asunto en Riad fue tomada durante una reciente conversación telefónica entre los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump. El portavoz ruso resaltó que, a pesar de que se instauró una tregua en 2022 que permitió a Ucrania exportar cereales de forma segura, Rusia aún no ha aceptado propuestas de tregua total en Ucrania ni de seis meses, ni de 30 días como han sugerido los europeos. Hasta el momento, solo ha declarado una tregua energética unilateral.

Este complicado panorama internacional refleja la creciente tensión en la región y la incertidumbre que rodea las relaciones entre Rusia y Occidente en medio del conflicto en Ucrania.

Lea también
Comentarios
Cargando...