El diario plural del Zulia

Retos políticos que supone la pandemia del COVID-19 para los países latinoamericanos

Latinoamérica es actualmente la región más golpeada por casos de COVID-19 a nivel global, de modo que muchos son los retos que esta pandemia ha supuesto para los líderes políticos del bloque continental.

La politica, por sus características y por su importancia, está manifestada alrededor de todas las cosas que inciden en la vida diaria de las sociedades. Aunque el COVID-19 haya sido un cisne negro -término de los mercados bursátiles para denominar a un hecho inaudito e imposible de pronosticar-, los retos políticos están sobre la mesa y cada uno de los principales actores regionales ha tenido que tomar decisiones, a su manera y con los márgenes de flexibilidad que su liderazgo permite.

Golpe a los ingresos

Sin duda, la primera realidad que tienen que afrontar la mayoría de los países latinos está relacionada con los ingresos. Esta situación excepcional ha creado una disminución en la demanda de materias primas -con China, Alemania, países del sudeste asiático y Estados Unidos como principales importadores-, de modo que las economías de naciones como Venezuela, Colombia, Bolivia y Ecuador han visto una merma importante en sus ingresos, ya que dependen de la exportación de petróleo y gas natural para sanear sus finanzas.

En esencia, Latinoamérica esta formada por una diversidad de países que apuestan por el turismo como motor de desarrollo. Es así en el caso caribeño, donde la mayoría de las islas -con República Dominicana y Barbados como casos a resaltar- y México, han sufrido las consecuencias nefastas de no poder abrir la temporada turística de verano, la más alta e importante para la región, en relación a ingresos y cantidad de turistas.

Disminución de la productividad

Desde principios de año, China cerró sus fronteras y cerró internamente sus ciudades más grandes. De la misma manera, aunque con matices, ocurrió en el continente europeo. América Latina tuvo todas las oportunidades de prever los efectos de una crisis sanitaria global, y sin embargo, eso no impidió que sus efectos y daños colaterales sean hoy visibles.

Uno de esos efectos es la disminución de la productividad, representando tal vez uno de los retos políticos de mayor envergadura para todos los países de la región.

En efecto, cada nación ha tenido que implementar métodos de confinamiento, cuarentenas obligatorias, toques de queda y cambios en el manejo de los horarios laborales y de productividad, lo que ha acrecentado el gasto público para mantener la estructura del poder y salvaguardar tantas vidas como sea posible.

Crisis de liderazgo

Antes de la llegada de la crisis sanitaria producida por el COVID-19, muchos países latinoamericanos se enfrentaban a sus particulares crisis de liderazgo. En el caso de Brasil, el Presidente Jair Bolsonaro afrontaba múltiples frentes con un sector del gobierno dividido, producto también, de cómo se gestionaría la crisis del COVID-19; mientras que en el caso de países como Bolivia, Venezuela o Nicaragua, con gobiernos acusados de autoritarismo y de provocar crisis sociales internas para justificar una propaganda política, la crisis sanitaria del COVID-19 les tomó a paso cambiado y con poco o nulo margen de maniobra, lo que ha socavado la confianza de los ciudadanos en sus respectivos gobiernos, con los riesgos sociales y de salud que eso puede tener, y con los riesgos de tensiones y debilitamiento de las instituciones del Estado que suelen producirse en casos similares.

La política no escapa de los hechos que afectan a la sociedad. De hecho, el origen de la política se enmarca en la toma de decisiones que puedan ayudar a crear un mundo mejor para las sociedades donde se implementan o tienen alcance tales decisiones. La crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19 ha supuesto un gran reto para un bloque de países afectados económicamente -producto de una disminución de la demanda de materias primas y de destinos turísticos-, social y políticamente. El tiempo brindará respuestas sobre qué países y gobiernos pudieron sortear las dificultades y permitir a sus ciudadanos resistir en estos tiempos difíciles con la mayor tranquilidad posible.

Lea también
Comentarios
Cargando...