Reportan lesionados y daños materiales a causa de varios sismos de intensidad en Guatemala

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala (Conred) anunció el martes que evalúa los daños provocados por seis fuertes sismos registrados en el país, dos de ellos con magnitudes 5,6 y 5,2 grados, en el sur central departamento de Escuintla y la capital.
Los medios de prensa y los cuerpos de socorro y bomberos se mantienen informando con reportes urgentes lesiones a personas y afectaciones a diversas edificaciones como iglesias, escuelas y derrumbes totales y parciales de un número no precisado aún de viviendas.
La Conred adelantó que presentará un informe parcial en las próximas horas de víctimas y daños provocados por los temblores, los cuales adelantó continúa evaluando.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que el más potente de los temblores ocurrió a las 15:41.32 horas en el departamento de Escuintla, en la región epicentral –sur centro- de Guatemala, con una magnitud de 5.6 grados.
Media hora antes, en la misma zona, el Insivumeh reportó otro fuerte movimiento telúrico a las a las 15:11:26 horas (21:11:26 GMT), con una magnitud 5.2 grados, y con epicentro a 23 kilómetros de la capital y a 13 de su principal zona turística, Antigua Guatemala.
Posteriormente, la institución ha reportado más de 10 temblores en esa zona del país, con magnitudes de 3.3 a 4.6 grados y cuyas profundidades oscilan de 1.8 a 15 kilómetros, las que uno de sus especialistas calificó en redes sociales de "muy someras", aludiendo a que son superficiales o poco profundas.
La Conred informó que debido a los temblores las alarmas antisísmicas se dispararon en la capital y otras ciudades de la región, donde las edificaciones fueron evacuadas como medidas de precaución.
Los medios de prensa, citando a personas afectadas y a cuerpos de socorro como los bomberos, informan sobre diversos tipos de daños en edificaciones de la capital y otras ciudades y comunidades de la zona, y lesiones a personas por derrumbes de techos, paredes y accidentes en las calles.
Las autoridades de la Conred han pedido a la población adoptar las medidas de precaución para estos casos, entre ellas tener a mano una mochila de emergencia con alimentos hasta para 72 horas, y mantenerse informada a través de los medios oficiales.
La Conred adelantó que prepara un consolidado de afectaciones, el cual hará público en las próximas horas.