Proponen en Foro de Sao Paulo creación de red de comunicadores para combatir censura internacional

La vicepresidenta de Agitación, Propaganda y Comunicación del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Tania Díaz, indicó que en los trabajadores de la comunicación propondrán en el XXV Foro de Sao Paulo, que se lleva a cabo en Caracas desde el pasado jueves; la creación de una red de comunicadores que permita combatir la censura internacional, impuesta por el gobierno de los Estados Unidos (EEUU), reseñó AVN.
En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión desde las instalaciones del Hotel Alba Caracas; Díaz señaló que las propuestas están siendo debatidas en un taller de comunicación, que ya cuenta con avances en materia comunicacional, para poder hacerle frente a la campaña de descrédito emprendido por ejes imperiales contra los partidos de izquierda y contra Venezuela.
"En estos momentos va a dar un paso firme, solidario, entorno a la constitución de una red de comunicadores que en la región latinoamericana y el Caribe, que logre aportar en la construcción de esa cultura contrahegemónica y esa información contrahegemónica que tiene a Venezuela como epicentro, y a la izquierda, cada vez más estigmatizada, criminalizada y frenar y contener y denunciar esa arremetida neofascista sobre la cual se basa la estrategia del capitalismo, que tiene como principal herramienta una censura global contra las aspiraciones de la izquierda en la región", expresó la dirigente socialista.
Por otra parte, rechazó la campaña de descrédito contra el Foro de Sao Paulo, que se estará realizando hasta este domingo en las instalaciones del Teatro Teresa Carreño y el Hotel Alba Caracas.
"Este foro está siendo estigmatizado, criminalizado y desacreditado por la mediática internacional. Se ha dicho falsedades de este foro, que no es más que una reunión de los partidos de izquierda, para definir una estrategia en común de materia legitima. Se le ha llamado foro de muerte, se está hablando falsamente de unos costos. El Foro de Sao Paulo es una instancia donde convergen 124 países que suscriben eso como una membresía, ellos pagan para la realización de estos eventos internacionales y Venezuela solo es la sede", recalcó.
Bajo el lema "Por la Paz, la Soberanía y la Prosperidad de los Pueblos", en el encuentro, en el que participan 459 líderes de movimientos y partidos de izquierda de América Latina, Norteamérica, Asia, África y Europa; están previstos debates y reflexiones sobre temas como el avance del neoliberalismo y el imperialismo en el mundo y en la región, con sus consecuencias como el aumento de la pobreza, las amenazas a la democracia y la paz, los intentos de injerencia económica, política, social e incluso militar en América Latina y el Caribe.