El diario plural del Zulia

Presidente de Petrobras reconoce desafíos a pesar de señales de recuperación

"No puedo cantar victoria. Estamos en el inicio de un proceso y hay mucho por hacer", señaló Pedro Parente

El presidente de la petrolera estatal Petrobras, Pedro Parente, afirmó hoy que a pesar de las señales de recuperación de la compañía, sumergida en un gigantesco escándalo de corrupción, existen más desafíos en la nueva gestión de la empresa.

"No puedo cantar victoria. Estamos en el inicio de un proceso y hay mucho por hacer", señaló Parente en la apertura del foro Exame CEO, promovido por la revista económica en Sao Paulo con presidentes de varias compañías públicas y privadas.

Petrobras registró un beneficio de 4.449 millones de reales (unos 1.429 millones de dólares) en el primer trimestre de este año, revirtiendo así el prejuicio de 1.246 millones de reales (396 millones de dólares al cambio actual) del mismo período de 2016 y se espera un resultado también positivo en el segundo trimestre.

"Si por un lado tuvimos avances importantes, por otro sabemos que todavía queda mucho por hacer", resaltó el ejecutivo, quien asumió la presidencia de la mayor empresa brasileña en 2016, en medio de un fuerte escándalo por corrupción que ha llevado a prisión a políticos, exaltos cargos y dueños de constructoras, entre otros.

En su exposición sobre el futuro de la compañía, Parente explicó que la "nueva Petrobas" se basa en tres pilares: gobernanza, seguridad y gestión operacional y financiera.

Parente anticipó que la compañía, junto al Banco do Brasil recibieron este martes el certificado del programa de Gobernanza de Estatales expedido por la B3, nuevo nombre de la bolsa de Sao Paulo.

"Este certificado es muy importante. Hace un año sólo el 6 % de los analistas recomendaban la compra de los papeles de Petrobras, hoy son el 75 % de ellos", comentó.

En lo referente a la "nueva gobernanza", el ejecutivo recordó que antes la compañía tenía un Consejo de Administración nombrado sólo por el Gobierno, muchas veces con miembros que desconocían el sector petrolero, y en la actualidad se apuesta por un 25 % de consejeros independientes, "con una evaluación previa de identidad".

"Tenemos también un proceso de selección para los altos cargos con criterios de méritos. Ya no hay más cargos nombrados por el Gobierno", resaltó Parente, quien, además, puso como ejemplo que "ninguna compra puede ser realizada si no es avalada por lo menos por dos instancias".

Para Pedro Parente, "son cambios fundamentales para ayudar a evitar que Petrobras vuelva a tener los problemas del pasado. Ahora es completamente diferente, pero es evidente que tiene que haber más actuación de las autoridades, que tienen las herramientas e instrumentos para acceder a donde no podemos llegar".

En cuanto a la seguridad, Parente valoró la "preservación física de los empleados, como primera prioridad, y la del medioambiente" y, en un menor rango, "la patrimonial".

Al comentar la gestión operacional, Parente recordó que la actual deuda de la empresa, de 364.800 millones de reales (unos 116.661 millones de dólares) en el primer trimestre, representa el 70 % de la que tienen juntos los 27 estados del país.

"Es una cuestión crítica", señaló Parente, quien atribuyó gran parte de ese endeudamiento a obras que costaron más de los previsto, otras inconclusas y a una política de precios por debajo del os estándares internacionales.

Así, insistió Parente, "necesitamos de precios competitivos, eficiencia de costos y gestión de deuda" para alcanzar "una mejoría consistente de los resultados".

Otro desafío citado por Parente y que según él lo tienen todas las empresas globales del sector, es el de los "cambios relevantes en la sociedad" y que inciden en el sector energético, como serían el mercado de coches eléctricos o los combustibles renovables.

"¿Cuál va a ser el negocio? Nadie sabe. Nosotros estaremos en los próximos cinco años mirando más lo que tiene que ver con crudo y gas", apuntó el ejecutivo.

A juicio de Parente, el presal, como se conoce a la gigantesca reserva de hidrocarburos en aguas muy profundas del Atlántico, sigue siendo otra de las apuestas para Petrobras, porque "a pesar de la demora para explotarla, sigue siendo una de las tres mejores áreas para ser explotadas en el mundo".

Lea también
Comentarios
Cargando...