Plan Internacional: Más del 50 % de venezolanos en Ecuador y Perú viven hacinados

Los migrantes y refugiados venezolanos están altamente expuestos a situaciones de exclusión y discriminación en Perú y Ecuador, debido a las condiciones de vida con escasos recursos económicos y vivienda compartida, según un informe de la ONG Plan International publicado este jueves, 25 de febrero.
El estudio elaborado por Plan International junto con sus socios Copeme y Terranueva reveló que en Ecuador el 77 % de los hogares de migrantes y refugiados venezolanos viven en situación de hacinamiento y en Perú un 50 % de las familias.
En concreto, son los menores de edad y las mujeres quienes se encuentra en mayor riesgo y vulnerabilidad, ya que el empleo es escaso, sufren violencia de género, discriminación, limitaciones en el acceso a los servicios y limitaciones para lograr un status regular en el país, entre otros.
Estas cifras evidencian una de las tantas facetas de la discriminación de género que enfrentan las mujeres venezolanas y los múltiples efectos negativos para sus hijos y menores a cargo, teniendo en cuenta que un gran porcentaje de las familias son monoparentales y de jefatura femenina", dijo la coordinadora del Programa Regional de Respuesta a la Crisis Venezolana de Plan, Anyi Morales.
La pandemia aumentó el riesgo de desalojos debido a la crisis económica, ya que el trabajo independiente entre venezolanos sigue siendo mayor que entre la población local: en Perú se sitúa en un 83,2 % y en Ecuador el 70,9, reseñó El Pitazo.
En cuanto a la educación, en Ecuador sólo un 52,5 % de menores están matriculados, mientras que Perú la tasa se sitúa en un 69,1 %, a la vez que en ambos países las personas refugiadas y migrantes en su mayoría no cuentan con ningún tipo de seguro de salud.