El diario plural del Zulia

Panadero venezolano está nominado a importante premio gastronómico de los Estados Unidos, James Beard Awards

El caraqueño aprendió a hornear pan por medio de vídeos de YouTube en un horno improvisado de la cocina de su apartamento y, en el 2008 abandonó Venezuela para recalar en Canadá y luego a Nueva York, antes de llegar a Miami. Brazón inauguró en 2023 su propio local “Caracas”, en el área de Miami Modern, conocida como MiMo, precisamente dentro de un modesto centro comercial. Asimismo, incluyó cosas distintas en su menú como pasteles, desayunos completos con huevos revueltos y cachitos rellenos de jamón y queso, una comida popular de Venezuela

Los premios de la Fundación James Beard son considerados como los “Oscars” gastronómicos en los Estados Unidos, de tal manera que un venezolano, Jesús Brazón, está en la lista de nominados.

El caraqueño aprendió a hornear pan por medio de vídeos de YouTube en un horno improvisado de la cocina de su apartamento y, en el 2008 abandonó Venezuela para recalar en Canadá y luego a Nueva York, antes de llegar a Miami.

A través de esos vídeos, Brazón empezó a poner en práctica sus conocimientos aprendidos en su apartamento, pero antes realizó una adaptación a las hornallas para que funcionaran como un horno.

“Tenía gusto a alfombra, era amargo y desagradable”, recordó respecto del primer pan que horneó, en una entrevista con Miami Herald.

Tiempo después, los padres de Jesús se unieron a él en la ciudad de Florida

Para 2020 abrió su primera panadería junto a su padre que llevaba por nombre “Caraca”, en la ciudad de Doral. Un local pequeño que tan solo contaba con 93 metros cuadrados.

A partir de allí, empezaron a formarse las grandes filas de personas para poder comprar los panes recién horneados del venezolano, que si había suerte para algunos, duraban hasta el mediodía antes de agotarse.

Luego, Brazón inauguró en 2023 su propio local “Caracas Bakery”, en el área de Miami Modern, conocida como MiMo, precisamente dentro de un modesto centro comercial.

“Quería intentar abrir un lugar más grande y no quería hacerlo en una comunidad latina. Me dije a mí mismo: Voy a probar y demostrar que puedo trabajar en cualquier lugar”, comentó el venezolano.

Asimismo, incluyó cosas distintas en su menú como pasteles, desayunos completos con huevos revueltos y cachitos rellenos de jamón y queso, una comida popular de Venezuela.

Entre sus platillos más destacados están las tostadas con salmón, tomate o champiñones; sándwiches potentes con panceta, huevo, queso y cebolla caramelizada o de brócoli, queso cheddar, mozzarella, tomate disecado y alioli de pesto.

Es así como el venezolano ahora tendrá la oportunidad de ser galardonado como “Mejor Panadero o Pastelero”. Actualmente es semifinalista y los finalistas se darán a conocer el próximo 3 de abril, mientras que los ganadores serán anunciados el 10 de junio.

Lea también
Comentarios
Cargando...