El diario plural del Zulia

Países latinoamericanos figuran entre los más vulnerables ante una catástrofe natural

El informe "Riesgo Mundial 2018", publicado por la Universidad de las Naciones Unidas, detalló que los países latinoamericanos con mayor riesgo son: Guatemala, Costa Rica y El Salvador

El estudio "Riesgo Mundial 2018", publicado anualmente por el Instituto para el Ambiente y Seguridad Humana de la Universidad de Naciones Unidas, examina qué países están preparados para cuando ocurra un evento natural extremo y cuáles tienen una mayor posibilidad de supervivencia.

Además, el informe advirtió que existe la posibilidad de que uno de cada cuatro niños en el mundo se encuentre en peligro de sufrir una lesión física o muerte luego de un fenómeno natural extremo como terremotos o ciclones.

Este mapa, publicado por BBC, muestra las zonas de mayor y de menor riesgo, según el análisis:

Datos principales revelados por el informe:

  • Los países con mayor riesgo: Oceanía, el sureste de Asia, América Central y el occidente y centro de África.
  • Se analizaron 172 países, de los cuales Vanuatu es considerado como el de mayor riesgo de una catástrofe.
  • El país con menos riesgo de una eventualidad natural es Qatar, seguida de Malta y Arabia Saudita.
  • El estudio demostró que 13 de los 15 países con mayor vulnerabilidad social se encuentran en África.
  • Las naciones latinoamericanas que figuran entre las de mayor riesgo de una catástrofe natural son: Guatemala, Costa Rica y El Salvador.

Como recomendación para disminuir el impacto de los fenómenos naturales, tanto en niños como en sus familiares, el estudio aseguró que se deben implementar planes que preparen a los ciudadanos para cualquier catástrofe.

 En situaciones extremas como estas, los niños requieren mejor apoyo, por ejemplo, con el establecimiento de centros de protección infantil donde pueden recibir alimentos, atención y educación, afirma Peter Mucke, director ejecutivo del Bündnis Entwicklung Hilft.

Lea también
Comentarios
Cargando...