El diario plural del Zulia

Países del G7 exigen transparencia en elecciones venezolanas

Los cancilleres de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea expresaron su solidaridad con los venezolanos. Consideraron que es crucial que los resultados reflejen la voluntad del pueblo. Hicieron un llamado a buscar soluciones pacíficas

Los países del G7 exigieron al Consejo Nacional Electoral (CNE) que publique la totalidad de las actas de escrutinio de las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio, en las que Nicolás Maduro fue declarado ganador.

En un comunicado emitido el 31 de julio, los cancilleres del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea) expresaron su solidaridad con los venezolanos y subrayaron la necesidad de transparencia en el proceso electoral, publicó Tal Cual.

Dicho comunicado enfatiza que observadores nacionales e internacionales han reportado serias dudas sobre los resultados anunciados por el CNE y la conducción del proceso electoral. Destacan la falta de transparencia y diversas irregularidades observadas en la tabulación final de los resultados.

Los países del G7 consideran que es crucial que los resultados reflejen la voluntad del pueblo venezolano y hacen un llamado a la calma y la búsqueda de soluciones pacíficas y democráticas mientras se esclarece el proceso.

Observaciones del Centro Carter

El Centro Carter, que desplegó una misión de observación para los comicios, también criticó el proceso electoral, afirmando que las elecciones no cumplieron con los estándares internacionales de integridad electoral. En un comunicado, el Centro Carter señaló que no puede verificar ni corroborar los resultados declarados por el CNE debido a la falta de publicación de los resultados desglosados por mesa de votación.

El Centro Carter denunció además que el proceso violó numerosas disposiciones de la legislación nacional de Venezuela y se desarrolló en un ambiente de libertades restringidas para actores políticos, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación, publicó Tal Cual.

Lea también
Comentarios
Cargando...