Oposición colombiana reclama a Petro “romantizar” al Tren de Aragua en reunión con Kristi Noem

La polémica por las declaraciones de la secretaria de seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, tras su reunión con el presidente colombiano Gustavo Petro aumenta por minuto.
Luego de la reunión, Noem calificó el encuentro como conflictivo durante una entrevista, y, además, aseguró que el jefe de Estado colombiano defendió a miembros del Tren de Aragua.
“Empezó criticando a nuestro gobierno durante aproximadamente media hora y hablando de cómo se malinterpretaba a los miembros del Tren de Aragua, que en realidad solo eran personas que necesitaban más amor y más comprensión”, dijo Kristi Noem al medio antes mencionado.
Estas declaraciones de la alta funcionaria estadounidense fueron rechazadas “categóricamente” por el Gobierno colombiano, reseñó El Heraldo.
La canciller Laura Sarabia respaldó al jefe de Estado y su compromiso para combatir el narcotráfico y el crimen organizado en el país. Aseguró que el compromiso mutuo con los Estados Unidos debe ser “genuino y basado en la verdad”.
“Rechazamos categóricamente las declaraciones de la secretaria @Sec_Noem. El presidente Gustavo Petro ha reiterado, en público y en privado, su compromiso firme e inapelable con la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”, añadió Sarabia, a través de su cuenta de X.
Por su parte, Petro también desmintió, desde su alocución en el evento de desmovilización de Comuneros del Sur, en Nariño, las declaraciones de la secretaria de Seguridad de EE. UU. y aseguró que se sostiene en lo dicho y que no los defiende, pero sí son “unos jóvenes excluidos por la migración forzada”.
"Kristi Noem me preguntó qué piensa del Tren de Aragua, tenemos una experiencia en Colombia, no sé en los demás países, pero en Colombia son unos jóvenes excluidos por la migración forzada, porque vivían bien en Venezuela”, dijo Petro en redes sociales.
Esta situación desató grandes polémicas en el país y opiniones divididas, por lo que diferentes sectores políticos se pronunciaron.
La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal dijo, a través de su cuenta de X: “No Petro. No vamos a tratar con amor a unos terroristas como los del Tren de Aragua. Solo a usted se le ocurre romantizar a los criminales. A los guerrilleros, narcotraficantes y delincuentes se les trata con el peso de la ley para que paguen por sus delitos”.
Mientras, la senadora Martha Peralta Epieyú señaló: “Dejen de inventarse historias sobre el presidente Petro, el Tren de Aragua y la Secretaria de Seguridad de EE. UU. Hablen mejor de las millones de personas que hoy están en las calles protestando contra Trump y Elon Musk”, añadió la congresista, publicando un video en el que se ve una multitudinaria marcha.
Por otro lado, el concejal de Bogotá Daniel Briceño tildó de “vergüenza mundial” que supuestamente el presidente Petro dijera que algunos miembros del Tren de Aragua “eran sus amigos”.
Según la Secretaria de Seguridad de EE. UU., Petro le dijo en la reunión que los delincuentes del Tren de Aragua en realidad eran personas que necesitaban más amor y hasta le confesó que algunos miembros del cartel eran amigos suyos.