ONU evalúa posibles sanciones a Birmania tras golpe militar
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas considera la imposición de sanciones punitivas, embargos de armas y prohibiciones de viaje a Birmania tras el golpe militar del 1 de febrero, dijo este viernes Thomas Andrews, investigador de derechos humanos de la ONU.
Andrews dice que los estados miembros de la ONU deberían imponer sanciones bilaterales y embargos de armas, así como asegurarse de que cualquier ayuda vaya a grupos de apoyo y no a la junta militar, refirió Reuters.
Las resoluciones del Consejo de Seguridad que tratan con situaciones similares han ordenado sanciones, embargos de armas y prohibiciones de viaje, y exigen acciones judiciales en la Corte Penal Internacional o en tribunales ad hoc. Todas estas opciones deberían estar sobre la mesa”, dijo Andrews al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Asegura que hay «informes y pruebas fotográficas» de que las fuerzas de seguridad de Birmania han utilizado munición real contra los manifestantes.
“Esta violencia viola el derecho internacional”, apuntó.
El foro de Ginebra de 47 miembros está celebrando una sesión especial a petición de Gran Bretaña y la Unión Europea para considerar una resolución que pide la liberación de la líder derrocada de Birmani, Aung San Suu Kyi, y la visita de Andrews y otros monitores de la ONU.
Los partidarios de Suu Kyi se enfrentaron con la policía el viernes cuando cientos de miles se unieron a las manifestaciones a favor de la democracia en todo el país desafiando el llamado de la junta para detener las concentraciones masivas.
Los líderes políticos elegidos democráticamente de Birmania, incluidos Aung San Suu Kyi y el presidente U Win Myint, han sido detenidos por cargos de motivación política”, dijo Nada al-Nashif, alta comisionada adjunta de la ONU para los Derechos Humanos.
Denuncia que más de 350 funcionarios políticos y estatales, activistas y miembros de la sociedad civil, incluidos periodistas, monjes y estudiantes han sido detenidos. "Varios enfrentan cargos penales por motivos dudosos".
Según Myint Thu, embajador de Birmania ante la ONU en Ginebra, el país mantendrá la cooperación con la ONU y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y defenderá los tratados internacionales de derechos humanos.