OMS termina su misión en China: "No hay claridad sobre el origen del brote"

Las cabezas del equipo de investigadores de China y del grupo de expertos internacionales enviado por la OMS para investigar los orígenes del virus SARS-CoV-2, que causa el Covid-19, ofrecieron sus resultados en Wuhan. Sus conclusiones dan un panorama más amplio de cómo se esparció el virus en diciembre de 2019, pero no aclaran las dudas más importantes sobre el origen de la pandemia.
Los investigadores delegados del gobierno chino y el equipo de expertos enviado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) dicen que el primer caso con el virus del que tienen certeza se registró el 8 de diciembre de 2019. Y el primer caso relacionado con el mercado de Huanan en Wuhan data del 12 de diciembre.
La aclaración la ofreció el doctor Liang Wannian, líder del Panel de Expertos de respuesta al Covid-19 de la Comisión Nacional de Salud de China, en medio de la rueda de prensa que ofrecieron los líderes de la misión conjunta en Wuhan, China. De ahí se desprende una de las conclusiones que presentaron los investigadores este martes: el virus que desencadenó la pandemia que a la fecha ha cobrado al menos 2,3 millones de vidas, el SARS-CoV-2, se empezó a registrar en Wuhan en distintos puntos, algunos inconexos con el mercado de mariscos de Huanan o con otros mercados, y no hay información de su existencia antes de diciembre de 2019.
Wannian fue más allá: "basados en la investigación sobre la información disponible de diferentes países, hemos descubierto que la circulación del Covid-19 podría haber sido más temprana que el primer caso reportado, por unas pocas semanas".
Las conclusiones del panel de investigadores no ofrecieron grandes revelaciones alrededor de los orígenes del virus. El doctor Wannian explicó la metodología de trabajo, a partir de los grupos y las fases en las que se dividió el equipo de 17 expertos chinos y 17 investigadores internacionales provenientes de diez países enviados por la OMS.
Wannian explicó que sus conclusiones se extraen de la revisión de literatura científica, los registros epidemiológicos de distintas regiones de la provincia de Hubei, los bancos de sangre, los reportes del personal sanitario y, entre otras fuentes, la investigación que se ha hecho en distintas partes del mundo. El experto dijo que si bien no encontraron animales positivos para el virus, siguen apoyando la idea de que los murciélagos y pangolines son los huéspedes más probables y que podrían estar en algún punto de la cadena de transmisión hacia los humanos.
Tensión con Estados Unidos
Un experto de la misión de la OMS puso en duda las informaciones de la inteligencia de Estados Unidos sobre la pandemia, que sigue obligando a una parte del mundo a mantener las restricciones.
"No se fíen demasiado de los servicios de inteligencia estadounidenses", que son "erróneos en muchos aspectos", tuiteó este miércoles Peter Daszak, que formó parte del equipo de la OMS que se desplazó a China.
Según Daszak, el equipo trabajó "a toda máquina y en el ambiente político más pesado que se pueda imaginar".
Los expertos descartaron la hipótesis de que el virus pudiera haberse 'escapado', involuntariamente o no, del Instituto de virología de Wuhan, como sugirió el expresidente estadounidense Donald Trump.
Horas después, el portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Ned Price, afirmó que "en lugar de fiarnos de conclusiones que pueden estar motivadas por cualquier cosa salvo por la ciencia, queremos ver donde nos conducen los datos y la ciencia, y sobre eso se basarán nuestras conclusiones".
Este miércoles un portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin, afirmó que su país iba a cooperar con la OMS de manera "abierta y transparente".
Wang pidió a Washington que hiciera lo mismo y confió en que los expertos de la OMS también puedan investigar en Estados Unidos sobre el origen de la pandemia.