El diario plural del Zulia

NYTimes | EE. UU. no ha podido concretar un acuerdo para intercambiar venezolanos detenidos en El Salvador

Ambas iniciativas se llevaban a cabo con el mismo interlocutor en Caracas, Jorge Rodríguez. Por un lado, el entonces secretario de Estado, Marco Rubio, lideraba conversaciones para intercambiar a unos 250 migrantes venezolanos. Entre los presos que serían liberados se incluían manifestantes arrestados tras las elecciones de 2024

Durante el gobierno de Donald Trump, altos funcionarios estadounidenses trabajaron por separado en negociaciones para lograr la liberación de varios ciudadanos estadounidenses y decenas de presos políticos encarcelados en Venezuela. Sin embargo, la falta de coordinación entre los equipos diplomáticos frustró el acuerdo.

Por un lado, el entonces secretario de Estado, Marco Rubio, lideraba conversaciones para intercambiar a unos 250 migrantes venezolanos deportados a El Salvador por presos retenidos en Venezuela. En paralelo, Richard Grenell, enviado especial del presidente Trump, negociaba otro acuerdo, ofreciendo a cambio que la petrolera Chevron pudiera continuar operando en territorio venezolano, lo que representaba una fuente clave de ingresos para el gobierno de Nicolás Maduro.

Ambas iniciativas se llevaban a cabo con el mismo interlocutor en Caracas, Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, pero sin una estrategia unificada. Según funcionarios y fuentes cercanas al proceso, esta descoordinación generó confusión en el gobierno venezolano, que no sabía con certeza cuál propuesta contaba con el respaldo final de Trump.

Aunque la propuesta impulsada por Rubio y el diplomático John McNamara, encargado de negocios en Bogotá, había avanzado significativamente, incluyendo la programación de vuelos para ejecutar el intercambio, nunca se concretó. Venezuela llegó incluso a preparar el envío de un avión oficial a El Salvador para recuperar a los migrantes, mientras EE. UU. planeaba trasladar a Caracas a los presos liberados. El plan contemplaba también dar a los venezolanos excarcelados la opción de quedarse en su país o trasladarse a El Salvador.

Entre los presos que serían liberados se incluían manifestantes arrestados tras las elecciones de 2024, un crítico de Maduro encarcelado por sus publicaciones en TikTok, y un exalcalde detenido meses antes. También figuraban once estadounidenses, como Lucas Hunter y Jonathan Pagán González.

En medio de este proceso, Grenell viajó a Venezuela y logró la liberación de otro ciudadano estadounidense, el veterano militar Joseph St. Clair. Aunque aseguró contar con el respaldo del presidente para sus gestiones, funcionarios aseguraron que Trump nunca dio una aprobación definitiva.

La falta de consenso entre diplomáticos, aunque negada públicamente por la Casa Blanca, dejó sin resolución un posible intercambio humanitario. Según fuentes, la propuesta de canje con los migrantes aún sigue sobre la mesa, pero la administración de Trump se muestra reacia a renovar la licencia de Chevron en Venezuela, presionada por legisladores republicanos de Florida que se oponen a aliviar sanciones petroleras.

Mientras tanto, los migrantes venezolanos deportados por EE. UU. continúan detenidos en una prisión de alta seguridad en El Salvador. El gobierno estadounidense sostiene que están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua, aunque no ha presentado pruebas concluyentes, y sus abogados denuncian detenciones sin debido proceso.

Lea también
Comentarios
Cargando...