Nate se convierte en huracán mientras avanza hacia EEUU
El huracán Nate se fortalecía este sábado mientras avanzaba hacia Estados Unidos, tras dejar al menos 28 muertos y cuantiosos daños a su paso por Centroamérica.
Nueva Orleans, devastada por el huracán Katrina en 2005, que dejó centenares de muertos, y otras ciudades ubicadas en la costa del Golfo de Estados Unidos están bajo advertencia.
El presidente Donald Trump ya emitió una declaración de emergencia que permitirá liberar ayuda federal para mitigar el impacto de la tormenta.
Según un informe del Centro Nacional de Huracanes estadounidense (NHC) de las 12H00 GMT, el ojo de Nate se encuentra unos 395 kilómetros al sureste de la boca del río Mississippi.
Sus vientos de hasta 135 kilómetros por hora, lo hacen un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, que llega hasta el 5. Además, se mueve con rapidez (35 km/h) y se prevé que llegue a la costa estadounidense al final del sábado.
El NHC estima que las inundaciones provocadas por el huracán puedan llegar hasta los 2,7 metros en algunas zonas y advirtió de "una peligrosa marejada ciclónica".
Nueva Orleans emitió un toque de queda obligatorio a partir de las 18H00 locales (23H00 GMT) y también se emitieron órdenes de evacuación para algunas zonas.
En tanto, en México, donde no esperaban el impacto directo de la tormenta pero sí que dejara fuertes precipitaciones, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, suspendió las clases a partir del viernes y pidió "no bajar la guardia".
Devastador paso por Centroamérica
Costa Rica, Nicaragua y Honduras, los países más golpeados por Nate, cuando aún era tormenta tropical, comenzaban a evaluar los daños cuando las lluvias parecían dar una tregua.
El ciclón dejó 13 muertos en Nicaragua -entre ellos un menor de 16 años-, 10 en Costa Rica y tres en Honduras, según autoridades.
Además, en Costa Rica, los cuerpos de socorro buscaban a más de 30 desaparecidos.
El Salvador registró a su vez el viernes dos víctimas fatales como consecuencia de Nate, una persona que quedó sepultada en un derrumbe y otra arrastrada por un río.
Mientras, comunidades de Costa Rica y Nicaragua continúan aisladas por la destrucción de puentes, inundación de carreteras, ríos desbordados y deslaves que arrasaron casas y caminos.