El diario plural del Zulia

Mulino y Petro acuerdan dar "trato humanitario" a migrantes que no entren a EE. UU.

En cuanto a la repatriación de migrantes venezolanos, ambos mandatarios no ofrecieron detalles adicionales sobre los vuelos de repatriación que habían anticipado previamente. Mulino destacó la importancia de ofrecer una atención adecuada a estos migrantes. "Debe ser tratado de manera adecuada, respetando todos sus derechos humanos", señaló

El presidente colombiano Gustavo Petro y su homólogo panameño José Raúl Mulino acordaron el viernes en Panamá colaborar para proporcionar un "trato humanitario" a los migrantes que regresan al sur después de no lograr ingresar a Estados Unidos.

Tras una reunión en el Palacio Presidencial de Panamá, el mandatario centroamericano destacó la importancia de ofrecer una atención adecuada a estos migrantes, quienes atraviesan una situación difícil, especialmente aquellos que se encuentran en países de tránsito.

"Debe ser tratado de manera adecuada, respetando todos sus derechos humanos", señaló.

A pesar de abordar la crisis migratoria, Petro y Mulino subrayaron que el tema principal de la reunión no fue la migración en sí. En lugar de ello, los mandatarios centraron su atención en un proyecto clave: la interconexión eléctrica "limpia" entre Colombia y Panamá.

Petro explicó que este proyecto es prioritario, ya que el cambio climático sigue avanzando y, de continuar, podría haber un aumento significativo de la migración global.

En cuanto a la repatriación de migrantes venezolanos, ambos mandatarios no ofrecieron detalles adicionales sobre los vuelos de repatriación que habían anticipado previamente.

La posibilidad de establecer vuelos directos hacia Venezuela se ve dificultada por las relaciones diplomáticas suspendidas entre Panamá y Caracas.

El canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, aclaró que actualmente no es posible enviar migrantes de nacionalidades distintas a la colombiana debido a restricciones impuestas por Colombia.

La crisis migratoria ha tenido un impacto particular en la región del Darién, que se convirtió en un punto crítico del flujo migratorio.

El número de migrantes que cruzan el Darién disminuyó considerablemente en los últimos meses, con solo 194 migrantes en marzo y 408 en febrero, en contraste con las cifras del año anterior, que superaban los 37.000. A pesar de ello, la migración en dirección sur también está experimentando un repunte, especialmente desde Costa Rica.

La visita de Petro a Panamá también sirvió para abordar otros temas de interés bilateral, como el narcotráfico, la seguridad y la cooperación energética.

La delegación colombiana estuvo compuesta por varios funcionarios clave, incluyendo a la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia Torres, y el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, entre otros.

Lea también
Comentarios
Cargando...