Misión de la OEA afirma que tuvo diálogo "sincero, abierto y transparente" en Perú

La misión de alto nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA) que visita Perú para analizar la crisis política que afecta al país andino ha mantenido un diálogo "sincero, abierto y transparente" con las diversas autoridades con las que se reunió, afirmó este lunes el vocero del grupo, Eladio Loizaga.
"Hemos tenido un diálogo con todos muy sincero, muy abierto, muy transparente", comentó Loizaga, excanciller paraguayo, durante un breve pronunciamiento ante la prensa al término de las reuniones de este lunes en Lima.
Remarcó que a partir de la información que recopilen durante su visita a Perú, que continuará con otras reuniones este martes, elevarán "oportunamente" un informe ante el Consejo Permanente de la OEA "y ahí se podrán conocer las conclusiones" de su análisis.
La misión se reunió este lunes con el presidente Pedro Castillo, así como con los principales autoridades del Congreso, el Poder Judicial, la Fiscalía y el Tribunal Constitucional.
Loizaga destacó, en ese sentido, el encuentro con Castillo y con el presidente del Congreso, el opositor José Williams, con quien dijo que tuvieron la "oportunidad de tener una conversación franca, abierta" y de transmitirle "cual era la misión" que cumplen en Perú.
Acotó que su encargo es "levantar un informe de lo que está sucediendo" en el país andino, donde el Congreso mantiene un duro enfrentamiento con el Ejecutivo y la Fiscalía ha presentado una denuncia por presunta corrupción contra el presidente Castillo.
Agregó que también sostuvieron una reunión "muy interesante" con la presidenta de la Corte Suprema y el Poder Judicial, Elvia Barrios, así como otras con los integrantes del Tribunal Constitucional y con la fiscal general peruana, Patricia Benavides, quien ha presentado la denuncia contra Castillo en el Congreso.
Loizaga indicó que la misión cerró sus reuniones durante la noche de este lunes con encuentros con representantes de ocho bloques parlamentarios para "escuchar sus inquietudes".
Confirmó que este martes continuarán con sus reuniones, según lo adelantado, con otros actores políticos, además de representantes de la iglesia Católica y de otras instituciones del país.
Tras reunirse con los integrantes de la misión, el presidente peruano dijo que su intención era que estos "conozcan lo que sucede en el Perú y cómo algunos sectores quieren poner en peligro la democracia y estabilidad del país con mentiras para golpear una gestión enfocada en trabajar por el progreso e igualdad para todos".
La vicepresidenta peruana, Dina Boluarte, quien también se reunió por separado con los enviados de la OEA, aseguró que el Gobierno peruano expuso ante el grupo los motivos por los que considera que la democracia "se encuentra en grave peligro" en Perú.
Por su parte, el presidente del Congreso informó que le dijo a la misión que el Legislativo no tiene "ninguna intención de hacer un golpe de Estado", pero defenderá "la Constitución, el reglamento y la democracia en general", así como "la independencia y separación de poderes, el debido proceso y la institucionalidad".
El pasado 20 de octubre, el pleno de la OEA acordó enviar la misión a Perú para estudiar la crisis política, después de que Castillo pidiera al organismo activar la Carta Democrática Interamericana tras considerar que se está presentando una "nueva modalidad de golpe de Estado" en su contra.
La misión es integrada por los cancilleres de Belice, Eamon Courtenay; de Costa Rica, Arnoldo André; de Ecuador, Juan Carlos Holguín; de Guatemala, Mario Adolfo Búcaro, y de Paraguay, Julio César Arriola; además de por la viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, Laura Gil, y el secretario de Relaciones Exteriores de Argentina, Pablo Tettamanti.