Milei deroga obligatoriedad del Estado de hacer compras al sector público

El Gobierno de Argentina, dirigido por Javier Milei, eliminó la obligatoriedad de que el Estado contrate servicios exclusivamente con empresas públicas, en medio de una investigación por presuntas irregularidades en la contratación de seguros durante el mandato del expresidente Alberto Fernández.
La medida, oficializada este miércoles a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, anula disposiciones previas, incluyendo un decreto firmado por Fernández en diciembre de 2021 que obligaba al sector público a contratar pólizas de seguros a través de Nación Seguros, parte del estatal Grupo Banco Nación.
Esta normativa había sido cuestionada por presuntamente favorecer a intermediarios cercanos al expresidente, quienes cobraron millonarias comisiones por servicios que no eran necesarios.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, criticó el decreto derogado, calificándolo de "nefasto" y destacando que el sistema permitía la contratación de intermediarios innecesarios, algo que describió como un ejemplo de corrupción.
El funcionario también mencionó que otros tres decretos fueron derogados, los cuales establecían privilegios para empresas públicas en diferentes áreas, como la compra de combustible y la adquisición de pasajes.
Entre los decretos eliminados se encuentran el 1187/12, que obligaba a los empleados públicos a cobrar sus sueldos a través del Banco Nación, y el 1189/12, que imponía la compra de combustible exclusivamente a la petrolera estatal YPF.
Además, se anuló el decreto 1191/12, que obligaba a los funcionarios a adquirir pasajes en Aerolíneas Argentinas y Optar, empresa vinculada a la agrupación política La Cámpora.
Milei y Sturzenegger justificaron estas derogaciones como un esfuerzo por eliminar privilegios y combatir la corrupción en la administración pública, subrayando que las empresas estatales deben servir a los ciudadanos y no beneficiarse de ellos.