En México marchan contra "gasolinazo" de Peña Nieto

Miles de personas se manifestaron en la capital mexicana para pedir el "despertar" de la conciencia de los ciudadanos y que se movilicen contra el alza de los precios del combustible.
Difundida en las redes sociales como una iniciativa ciudadana y sin el apoyo de partidos políticos, la marcha se extendió por algo más de dos horas y media, hasta que los manifestantes llegaron al Zócalo, la plaza principal de la ciudad.
Al contrario de lo que normalmente se da en otras marchas, esta no estuvo encabezada por una pancarta común, aunque alrededor del céntrico monumento conocido como Ángel de la Independencia, el punto de inicio, se dispusieron grandes letreros en los que se leía "Gobierno ratero" y "Gobierno corrupto".
"Exigimos al Gobierno federal la marcha atrás del aumento de las gasolinas", declaró un manifestante por uno de los altavoces que acompañaron el recorrido.
Continuó asegurando que la gente "está enojada; se está movilizando", contra las alzas, que entraron en vigor el pasado 1 de enero y que se mueven entre 14 % y 20 %, según el tipo de combustible.
Contra la apatía
La llamada a la acción fue una constante en los carteles que portaron los manifestantes, en los que proliferaron textos como "México despierta" o "Un pueblo que no lucha por su derecho es un derecho que no merece tenerlo".
Otros proponían medidas de rebelión ciudadana que incluían no pagar impuestos ni multas como señal de protesta.
"Espero que este 'gasolinazo' termine con este régimen de mentiras, opacidad, violencia, porque ellos mismos generan la violencia. Espero que México despierte y que esto se acabe", afirmó durante la marcha el capitalino Roberto Hernández.
Con la mirada puesta en el edificio, los manifestantes esgrimieron su grito de "¡Fuera Peña", uno de los más recurrentes durante la protesta, y "No más miedo".
En la convocatoria de la marcha, promovida en las últimas semanas en las redes sociales, se criticaba que Peña Nieto "aseguró que la reforma energética traería combustibles más baratos y resultó al revés".
"Protestemos todos, porque las familias mexicanas son las más perjudicadas con los aumentos de precios", rezaba el texto que invitaba al evento.