El diario plural del Zulia

Más de 64 mil venezolanos cruzaron el Darién durante el primer trimestre de 2024

En conjunto con otras nacionalidades, unos 100 mil migrantes cruzaron la selva en este período. Se estima que, para finales de año, la cantidad de migrantes irá en aumento. Autoridades panameñas aseguran que el tránsito de extranjeros es "un negocio del crimen organizado"

El ministro de Seguridad de Panamá, Juan Manuel Pino, aseguró que más de 100 mil migrantes, provenientes de diferentes países de Suramérica, han cruzado la peligrosa selva del Darién entre enero y marzo de este año.

La cifra revela la desesperación de los ciudadanos, quienes, en su mayoría, aspiran llegar vía terrestre a México, Estados Unidos o Canadá en búsqueda de calidad de vida.

“Ya sobrepasamos las 101 mil que han transitado por Panamá (tras llegar por el Darién)”, afirmó Pino.

La mayoría de los que han atravesado esta ruta son venezolanos (64 mil 307), seguidos de ecuatorianos (ocho mil 198), haitianos (seis mil 661) y colombianos (seis mil 462), además de otras nacionalidades.

De acuerdo con el Ministro panameño, en el pasado 2023 hubo más de medio millón de extranjeros de entraron de forma ilegal al país, en medio de la ola de migración hacia Norteamérica. Organizaciones no Gubernamentales estiman que en este 2024 los resultados podrían aumentar un 20 %.

Las autoridades insisten en cerrar la selva para evitar más muertes, robos y violencia sexual contra viajeros a consecuencia de la presencia de grupos armados en la zona. Sin embargo, las rutas alternas, como el mar Caribe, tampoco son seguras para los ciudadanos. En el pasado mes de febrero murieron cinco migrantes después de que su embarcación con 27 pasajeros naufragara en la frontera Panamá – Colombia.

En el país centroamericano se le otorga refugio y alimento a los foráneos que llegan de la selva para luego coordinar la salida en autobuses hasta Costa Rica, un desplazamiento que se deben costear ellos mismos, pero, el Ministerio de Seguridad ha endurecido el discurso hacia el tránsito por la misma, e insisten en que este es un “negocio” del crimen organizado.

Lea también
Comentarios
Cargando...