Mario Vargas Llosa: Las novelas cruciales en la obra del Premio Nobel peruano

Mario Vargas Llosa, reconocido escritor y ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, emergió en el ámbito literario por primera vez con su obra *La ciudad y los perros*, publicada en 1963. Este libro, que obtuvo el Premio Biblioteca Breve y el Premio de la Crítica Española, representa un hito en el denominado boom hispanoamericano y plantea una crítica profunda a la cultura militar. La historia se sitúa en el Colegio Militar Leoncio Prado y narra cómo la violencia, las delaciones y el maltrato afectan las vidas interconectadas de sus protagonistas.
En 1966, Vargas Llosa lanzó La casa verde, una novela que explora la vida en un prostíbulo en Piura, fundado por Don Anselmo. Este relato, que se desarrolla en dos localidades diferentes, examina la condición humana a través de las perversiones y el vicio que se generan a raíz de la iniciativa de Don Anselmo, dejando, como resultado, almas rotas sin posibilidad de redención.
Una de sus frases más memorables, «¿En qué momento se había jodido el Perú?», encapsula la esencia de la crítica social que caracteriza su escritura. Esta reflexión se encuentra en Conversación en La Catedral (1969), donde se aborda la dictadura del general Manuel A. Odría y la represión vivida en el Perú, posicionando esta obra entre los clásicos de la literatura latinoamericana.
Por otra parte, en La tía Julia y el escribidor (1977), Vargas Llosa se adentra en su propia vida a través de una novela autobiográfica. En ella, el joven autor, conocido como Varguitas, rememora su romance con su tía Julia, una mujer catorce años mayor que él. Esta relación desafía las normas familiares y las expectativas sociales de la alta sociedad peruana. La verdadera Julia Urquidi, la tía de Vargas Llosa, también publicó su perspectiva sobre su relación en el libro Lo que Varguitas no dijo.
En 2000, Vargas Llosa presentó La fiesta del Chivo, donde se narra la dictadura y el asesinato de Rafael Trujillo en la República Dominicana. Esta obra ha sido considerada como su última gran novela y una de las más impactantes en su trayectoria literaria.
Mario Vargas Llosa, a través de su vasta obra, ha dejado un legado perdurable que continúa resonando en el ámbito cultural y literario, reflejando las complejidades de la realidad latinoamericana. Su capacidad para abordar temas de profundo impacto social y político ha cimentado su lugar como uno de los más influyentes escritores de habla hispana.