Marco Rubio defiende deportación de migrantes y aboga por el derecho al debido proceso

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, defendió este domingo la agenda de la Administración Trump de deportar a inmigrantes indocumentados, pero afirmó que todas las personas en EE.UU. tienen derecho al debido proceso judicial.
Cuando fue preguntado por si los ciudadanos y no ciudadanos en EE.UU. tienen derecho al debido proceso judicial durante un programa de NBC News, el republicano respondió: "Sí, por supuesto".
Rubio defendió en el programa las medidas de deportación del Gobierno de Trump, que han incluido la deportación de tres niños ciudadanos estadounidenses de 2, 4 y 7 años- junto con sus madres, según The Washington Post.
"Sus madres, que se encontraban ilegalmente en este país, fueron deportadas. Los niños fueron con sus madres", declaró Rubio a la moderadora Kristen Welker.
Sus comentarios se producen mientras la administración Trump presiona a los tribunales para que permitan la deportación inmediata de inmigrantes a los que acusa de pertenecer a la pandilla Tren de Aragua, amparándose en la Ley de Enemigos Extranjeros, sin darles la oportunidad de presentar su caso ante un juez.
La semana pasada, la Corte Suprema solicitó a la administración que suspendiera las deportaciones de algunos hombres venezolanos residentes en Texas que, según la administración Trump, pertenecían al Tren de Aragua. Los abogados de los inmigrantes pidieron que no fueran deportados "antes de que el sistema judicial estadounidense les brinde el debido proceso".
Esa decisión se produjo después de que, a principios de abril, la Corte Suprema permitiera al gobierno de Trump proceder con algunas deportaciones bajo la AEA, siempre y cuando los detenidos "reciba una notificación, después de la fecha de esta orden, de que están sujetos a expulsión bajo la Ley".
Rubio también defendió el enfoque más amplio de la administración Trump para la deportación de inmigrantes indocumentados, calificando la estrategia de una desviación de las normas vigentes durante décadas en Estados Unidos que permitían a los migrantes indocumentados permanecer en el país mientras tramitaban sus solicitudes de asilo.
“Una vez que ingresas a nuestro país ilegalmente, se activan todo tipo de derechos que pueden mantenerte aquí indefinidamente. Por eso nos estaban inundando la frontera, y hemos puesto fin a eso”, dijo Rubio.