El diario plural del Zulia

Manifestaciones en Israel exigen acuerdo para devolver rehenes y dimisión del gobierno

Hamás ha exigido un alto el fuego como una de las varias condiciones previas para cualquier acuerdo. La campaña de bombardeos ha dejado hasta la fecha más de 25.000 muertos y más de 62.700 heridos en el enclave palestino

Miles de israelíes protestaron simultáneamente en Tel Aviv, Cesarea y Jerusalén el 20 de enero por la noche, para presionar al gobierno a hacer mayores acciones para liberar de inmediato a los más de 130 rehenes retenidos en Gaza desde el ataque del 7 de octubre y pedir la dimisión del primer ministro.

Las manifestaciones, organizadas por el Foro de Familias de desaparecidos y rehenes, contaron con oradores que exigieron el fin de los combates en Gaza y un intercambio con Hamás para el regreso de los rehenes. Hamás ha exigido un alto el fuego como una de las varias condiciones previas para cualquier acuerdo.

También se llevaron a cabo manifestaciones antigubernamentales diversas en Tel Aviv y Jerusalén, pidiendo la renuncia del primer ministro, Benjamín Netanyahu.

Shira Albag, cuya hija Liri, de 18 años, está secuestrada en Gaza, dijo a la multitud en Tel Aviv que para ella la vida es como la muerte. Que los pensamientos sobre su hija nunca la abandonan.

Me despierto viva y me voy a dormir sintiéndome muerta", dijo. Recordó que hace dos semanas se difundieron imágenes de Liri y otras tres mujeres en cautiverio.

El pasado 7 de octubre, el movimiento palestino Hamás atacó Israel desde la Franja de Gaza, causando unos 1.200 muertos y cerca de 5.500 heridos y capturando a unos 240 rehenes.

En represalia, Israel declaró la guerra a Hamás e inició ataques masivos contra las instalaciones civiles y otras en Gaza, al tiempo que imponía un bloqueo total al enclave palestino, cortando el suministro de agua, alimentos, medicinas, electricidad y combustible. El 27 de octubre, Israel lanzó una incursión terrestre a gran escala en la Franja de Gaza.

La campaña de bombardeos ha dejado hasta la fecha más de 25.000 muertos y más de 62.700 heridos en el enclave palestino.

Del 24 de noviembre al 1 de diciembre, durante una tregua humanitaria pactada con la mediación conjunta de Catar, Egipto y Estados Unidos, se canjearon 80 rehenes israelíes de Hamás, en su mayoría mujeres y niños, por 240 presos palestinos sin delitos de sangre. Además, las milicias palestinas liberaron a casi 30 cautivos más, en su mayoría tailandeses residentes en Israel. Unos 130 rehenes todavía permanecen cautivos en Gaza.

Al expirar la tregua, las operaciones bélicas se reanudaron y el flujo de ayuda humanitaria que llega al sur del enclave palestino desde Egipto se redujo nuevamente a una quinta parte de lo que Gaza recibía antes de esa guerra, según la ONU.

Rusia y otros países instan a Israel y Hamás a pactar un alto el fuego y abogan por una solución de dos Estados, aprobada por la ONU en 1947, como la única vía posible para lograr una paz duradera en la región.

Lea también
Comentarios
Cargando...