Maestras zulianas crearon la primera marca de adobo hecho por venezolanos en Chile

Rescatar nuestros sabores es uno de los objetivos de quienes migran a cualquier parte del mundo, y en esa búsqueda, dos maestras y hermanas de crianza, zulianas, crearon un producto en Chile que nos lleva a Venezuela: Adobo La Zulianita, elaborado con ingredientes naturales.
Bysmaide Inciarte y Marialdy Fernández cultivaron desde jóvenes una amistad convertida en hermandad. Ambas son docentes. Marialdy, además, es licenciada en Música. “Llegué en marzo de 2018 a trabajar en una escuela chilena. Postulé desde Venezuela”, recuerda.
Fernández detalla que ejerció la docencia, pero renunció para dedicarse a su emprendimiento.
Mi hermana Bysmaide llegó un año y tres meses después que yo y de su necesidad de trabajo nace la idea de hacer el adobo. Nos dimos cuenta de que se conseguía poco y que era un producto demasiado costoso”, sostiene.
Comenzaron vendiendo a vecinos y amigos venezolanos, pero visualizaron el potencial y pensaron en grande. “Con mi sueldo fui costeando las primeras producciones y empezamos a tocar puertas de paisanos que tenían minimarkets. Muchos nos dijeron que no porque nos faltaba el permiso sanitario y otros confiaron en nuestro producto”, detalla.
Poco a poco Adobo La Zulianita se dio a conocer y las presentaciones llegaron a locales, abastos y minimarkets. Siempre proyectaban más, pero los limitaba la falta de un distribuidor, hasta que una empresa confío en el trabajo y la calidad de la marca y empezó a transportar el producto.
Curicó, Talca, Rancagua y Santiago se convirtieron en sus mercados. “Lo más duro de emprender fue convencer a los dueños de comercios que el producto es bueno y no tiene nada que envidiar a otras marcas”, asegura.

El proceso de distribución para otras regiones ha sido un nudo. ¿Lo más gratificante? “Cuando nos llegan y dicen: ‘Nos encanta tu condimento. No necesito más nada’, y sobre todo cuando quien nos lo expresa es el nacional chileno”, afirma. Hoy sueñan con elaborar otros condimentos y expandirse y posicionarse como el más vendido en Chile.
El consejo de Fernández para quienes piensan migrar es prepararse y hacer las cosas con organización, y para quienes ya lo hicieron recomienda mantener una buena disposición, disciplina y organización. “Pero lo más importante es nunca olvidarnos de Dios y encomendarnos a él todos los días de nuestra existencia”.