Lula espera dialogar con Estados Unidos sobre aranceles y plantea posible medida similar

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este jueves que intentará negociar con Estados Unidos para revertir el arancel del 50% anunciado por su par Donald Trump. En caso de no alcanzar un acuerdo, advirtió que Brasil aplicará la misma medida a las importaciones estadounidenses.
En un adelanto de una entrevista concedida a la emisora TV Record y difundido en sus redes sociales, Lula exigió además a Trump “respeto” hacia la Justicia brasileña, luego de que el mandatario republicano saliera en defensa del expresidente Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por intento de golpe de Estado y justificara con ese argumento la sanción arancelaria.
Si el presidente Trump conociera un poquito Brasil, tendría más respeto”, expresó el mandatario brasileño.
Lula también adelantó que se creará un comité con participación de empresarios para monitorear la situación diariamente y “repensar la política comercial brasileña con Estados Unidos”.
Trump había anunciado el miércoles la imposición de un arancel adicional del 50% sobre las importaciones de Brasil, con vigencia a partir del 1 de agosto. Justificó la medida alegando razones políticas y criticó “la forma en que Brasil trata a Bolsonaro”. También cuestionó a la Corte Suprema de Brasil, acusándola de emitir fallos “secretos” e “ilegales”, especialmente por bloquear cuentas en redes sociales acusadas de difundir desinformación contra las instituciones democráticas.
Durante la entrevista, Lula confesó que inicialmente pensó que la carta con el anuncio de Trump era “apócrifa”. Luego, reivindicó la soberanía del país y la autonomía de los tres poderes. “Si lo que hizo Trump en el Capitolio (en alusión al asalto del 6 de enero de 2021) lo hubiera hecho aquí en Brasil, estaría siendo procesado como Bolsonaro y se arriesgaría a ir a prisión”, sostuvo.
Finalmente, remarcó: “Yo no me meto en el Poder Judicial, porque aquí es autónomo”, y subrayó que “las reglas que rigen en Brasil las establece el Congreso brasileño”.