Luis Arce acuerda una tregua con la oposición en Bolivia rumbo a los próximos comicios
El consenso alcanzado entre actores políticos tan disímiles fue tomado como un triunfo por el Gobierno nacional, que obtuvo así un nuevo aire para enfrentar las dificultades económicas tras la disolución del MAS. "Rechazamos todo intento de desestabilización y acortamiento de mandato del Gobierno legal y legítimamente constituido", dice una parte del acuerdo firmado

El gobierno de Luis Arce en Bolivia tuvo un gran acierto político al reunirse con la mayoría de los sectores de la oposición, con quienes acordó una tregua hasta las elecciones generales de agosto próximo. Todos los presentes consensuaron respetar el cumplimiento del actual mandato presidencial, así como impulsar la aprobación de créditos internacionales trabados en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
En este contexto, se hizo notoria la ausencia de varios referentes opositores que rechazaron el diálogo, quienes en reiteradas ocasiones ya habían exigido el acortamiento del actual mandato e incluso la renuncia del presidente.
En la Casa Grande del Pueblo se reunieron autoridades de los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial. También participaron candidatos a la presidencia, como el alcalde de la ciudad de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el evangélico Chi Hyun Chung.
Al finalizar la cumbre convocada por el Gobierno los dos opositores anunciaron su alianza hacia las próximas elecciones. El cochabambino es uno de los que mejor figura en las últimas encuestas.
El consenso alcanzado entre actores políticos tan disímiles fue tomado como un triunfo por el Gobierno nacional, que obtuvo así un nuevo aire para enfrentar las dificultades económicas surgidas fundamentalmente por el quiebre del Movimiento Al Socialismo (MAS) dentro de la Asamblea, entre una vertiente afín al expresidente Evo Morales (2006-2019) y otra leal a Arce.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, dio lectura al acuerdo de 12 puntos acordado entre la mayoría de las fuerzas políticas bolivianas. "Rechazamos todo intento de desestabilización y acortamiento de mandato del Gobierno legal y legítimamente constituido, cuya gestión concluye el 8 de noviembre de 2025, y de socavar el orden democrático y constitucional vigente", dice uno de los párrafos.
Quienes participaron la Cumbre por la Estabilidad y la Democracia "ratificamos la necesidad de buscar consensos que garanticen estabilidad política, económica y social, no solamente porque debemos enfrentar en nuestro país un proceso electoral que renovará el sistema político, sino también porque cualquiera sea el siguiente Gobierno (...) debe empezar un nuevo periodo constitucional en un contexto de paz social".
Asimismo, los presentes exhortaron a "la aprobación inmediata de los créditos necesarios y priorizados que se encuentran pendientes en la Asamblea, que contribuirán a enfrentar desastres naturales, el voto en el exterior y contar con divisas para el abastecimiento normal de combustible".