Los refugiados ucranianos podrían llegar a 8,3 millones en 2022, según Acnur

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) prevé que antes de final de este año haya 8,3 millones de refugiados ucranianos, principalmente en países como Polonia, Hungría, Moldavia, Rumanía y Eslovaquia.
En los primeros días de la invasión rusa, iniciada el 24 de febrero, Acnur avanzó que el conflicto causaría 4 millones de refugiados, una cifra que ya superada, puesto que actualmente los huidos de Ucrania por la guerra son más de 5,26 millones, según las cifras que actualiza a diario la agencia.
Si se cumplieran las nuevas previsiones de Acnur, la crisis de refugiados ucraniana, la peor que vive Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial, superaría en número a otros grandes éxodos actuales, como los vividos en Venezuela (6 millones de personas han huido del país) o Siria (6,8 millones en una década de guerra civil).
La Agencia lanzó este lunes un llamamiento a la comunidad internacional para financiar con 1.850 millones de dólares sus programas de ayuda a los países que están recibiendo o se prevé que reciban la mayoría de los refugiados ucranianos.
"El impacto humanitario y el sufrimiento causado por esta guerra son abrumadores: familias divididas, viviendas e infraestructuras destruidas, y el trauma de este conflicto será duradero en aquellos que han tenido que dejar sus hogares, incluidos mujeres y niños que suponen un 90 % de este éxodo", subrayó hoy a la prensa la portavoz de la organización Shabia Mantoo
A los 5,26 millones de refugiados actuales (casi 3 millones de ellos en Polonia) hay que sumar los al menos 7,7 millones de desplazados internos dentro de Ucrania por la guerra, mientras la ONU calcula que 13 millones de personas viven aisladas en zonas cercadas con graves enfrentamientos, sin posibilidad de huir.