El diario plural del Zulia

Los Humala condenados por lavar capitales y financiarse con dinero del Gobierno de Hugo Chávez

Lea en detalle los montos que recibieron en plena campaña. El Gobierno de Hugo Chávez en Venezuela y la propia Odebretch inyectaron millones. Ya Brasil otorgó el asilo a Nadine Heredia, ex primera Dama. Ollanta Humala paga cárcel.

El expresidente de Perú, Ollanta Humala, y su esposa, la exprimera dama Nadine Heredia, han sido condenados a 15 años de prisión por lavado de activos en el marco del caso Lavajato. En el mismo contexto, Heredia solicitó asilo político en la embajada de Brasil en Perú, petición que fue concedida; posteriormente, el gobierno peruano le otorgó un salvoconducto para salir del país.

La sentencia fue emitida por el Tercer Juzgado, presidido por la juez Nayko Coronado, quien determinó que Humala recibió contribuciones no declaradas e ilícitas durante sus campañas presidenciales de 2006 y 2011. Según el tribunal, esos aportes provinieron del gobierno de Hugo Chávez en Venezuela y de la empresa brasileña Odebrecht, la cual se desempeñó como canal de financiamiento del Partido de los Trabajadores.

La magistrada explicó que en la campaña de 2006, Humala recibió fondos por un valor estimado de 1.5 millones de soles (aproximadamente 350,000 euros). En cuanto al financiamiento de 2011, la juez confirmó que se utilizaron 3 millones de dólares (más de 2.5 millones de euros) provenientes de Odebrecht. Según Coronado, todos estos hechos caracterizan el delito de lavado de activos.

Además de Humala y Heredia, el hermano de la exprimera dama, Ilan Heredia, también ha sido condenado a 12 años de prisión. En sus declaraciones, la juez subrayó que existió un intento de legalizar los fondos bajo un marco de aportes falsos e inexistentes.

La solicitud de asilo de Heredia ha sorprendido tanto por el contexto de la condena como por su primer uso en la historia de Perú por parte de una exprimera dama. Se estima que la solicitud de asilo incluye a su hijo Samir, de 14 años. Analistas políticos sostienen que la decisión de Heredia podría deberse a problemas de salud, un contexto político adverso, y la relación de amistad con el gobierno brasileño, liderado por Lula da Silva.

El analista José Alejandro Godoy indica que la administración de Dina Boluarte ha aceptado la salida de Heredia para evitar tensiones con Brasil, sugiriendo que cualquier conflicto perjudicaría al gobierno peruano. También señala que, si se confirma la condena, otros exmandatarios como Keiko FujimoriPedro Pablo Kuczynski y Susana Villarán podrían enfrentar condenas similares por recibir fondos irregulares.

Finalmente, el caso Lavajato, originado en Brasil, continúa envolviendo a múltiples líderes políticos de la región en escándalos de corrupción. Humala se encuentra en la misma prisión, Penal de Barbadillo, donde estuvo previamente entre 2017 y 2018.

Lea también
Comentarios
Cargando...