Lluvias y avalanchas dejan 114 muertos en Perú desde principios de año

Las cifras de víctimas por lluvias, avalanchas e inundaciones debido al fenómeno climático "El Niño Costero", que afecta Perú desde inicios de año, subió a 114 muertos, una más en esta semana, y registró 185.873 damnificados, según informe oficial.
De acuerdo con el reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) difundido este sábado, los afectados (con daños parciales o menores a sus propiedades) llegan a 1.081.893 ciudadanos.
Se contabilizan además 242.433 viviendas dañadas, 2.150 centros educativos afectados, 549 puentes, 6.477 kilómetros de carreteras, 45.335 canales de regadíos y 60.400 hectáreas de cultivos.
Los agricultores vienen reclamando al gobierno la condonación de las deudas adquiridas con los bancos, así como ayuda para recuperar sus áreas de cultivos, semillas y animales para volver a comenzar.
Lima y las regiones del norte como Lambayeque, La Libertad, Piura y Tumbes han sido las más afectadas con los estragos de "El Niño Costero".
El COEN informó que no se descartan lluvias aisladas y de moderada intensidad en las zonas medias y altas de la región Tumbes durante abril. "Se mantiene el estado de alerta, durante el cual se continuará el monitoreo intenso de estas condiciones meteorológicas".
Los efectos del cambio climático se vienen extendiendo a algunas regiones andinas, por lo que el gobierno declaró en emergencia cinco distritos de la provincia de Lucanas, en Ayacucho (sur), a consecuencia de intensas lluvias.
El ministerio de Vivienda anunció que la próxima semana llegarán los primeros 2.000 módulos básicos de vivienda, de un total de 12.000 previstos para entregar a las familias damnificadas por las lluvias e inundaciones en las diferentes regiones del país.
Por su parte, el ministerio de Salud señaló que unos 2.000 voluntarios participarán este fin de semana en una campaña para erradicar los criaderos del zancudo Aedes Aegipty, causante del dengue, el zika y la chicunguña, en todas las zonas afectadas.