La variante ómicron no se detiene y aparece en Panamá y Río de Janeiro

La variante ómicron del coronavirus fue detectada este lunes por primera vez en Panamá y Río de Janeiro, mientras que Estados Unidos volvió a incluir a España en su lista de países a los que recomienda no viajar y las autoridades del estado brasileño de Sao Paulo mantuvieron el uso obligatorio de la mascarilla para evitar que el virus se siga propagando.
La Covid-19 ha contagiado a 273,9 millones de personas en el mundo, de las cuales han muerto 5,3 millones. América sigue siendo la región más golpeada, con 99,7 millones de casos y 2,3 millones de fallecimientos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de EE.UU. consideran que, debido a la actual situación de la pandemia en España, incluso aquellos viajeros que están completamente vacunados pueden tener riesgo de contraer y propagar la covid-19, así como sus variantes.
Por eso, desaconseja viajar a España y recomienda a quienes decidan trasladarse a ese país que se aseguren de estar completamente vacunados contra la covid-19.
Ómicron llegó a Río de Janeiro y Panamá
La confirmación del primer caso de la variante ómicron en Río de Janeiro causó preocupación en la urbe en vísperas de las fiestas de año nuevo, para cuando se espera la llegada de miles de turistas, pese a que han sido parcialmente canceladas.
Según los más recientes datos oficiales, Brasil registra hasta el momento 27 contagios con la variante ómicron, detectada en primer lugar en Sudáfrica y presente ya en 89 países.
Dieciséis de esos 27 casos con el nuevo linaje, más transmisible que sus predecesores, se han identificado en el estado de Sao Paulo, en cuya capital homónima la ómicron ya se transmite de forma comunitaria entre la población. Ahora se confirma el primero en Río, la ciudad más turística de Brasil con sus 6,7 millones de habitantes.
El temor a la ómicron llevó al alcalde de Río, Eduardo Paes, a cancelar los eventos públicos programados para recibir el 2022, que antes de la pandemia solían reunir a millones de personas en la icónica playa de Copacabana.
Asimismo, se informó que el primer caso de ómicron confirmado en Panamá corresponde a un ciudadano residente en el país y que estuvo recientemente en Sudáfrica, por lo que las autoridades del país centroamericano hicieron un llamado a la población a mantener las medidas de prevención.
El ministro de Salud de Panamá, Luis Francisco Sucre, dijo que no está confirmado que ómicron esté circulando a nivel comunitario aunque no lo descartó.