La Unión Europea acuerda nuevas sanciones contra Rusia en el tercer aniversario de la invasión a Ucrania

Este miércoles, los países de la Unión Europea (UE) lograron un acuerdo político sobre un nuevo paquete de sanciones destinadas a Rusia, que se formalizará el próximo lunes, coincidiendo con el tercer aniversario de la invasión de Ucrania.
Entre las medidas del nuevo paquete se incluye la restricción de actividades de la denominada "flota fantasma" rusa, que facilita la evasión de sanciones sobre el petróleo ruso. Además, se prohibirá la importación de aluminio desde Rusia y se prohibirán los servicios de refinería de crudo y gas exportados a Moscú, según informaron diversas fuentes diplomáticas.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó su satisfacción por el acuerdo a través de un mensaje en redes sociales. “La UE está tomando medidas aún más drásticas contra la elusión de las normas, apuntando a más buques de la ‘flota fantasma’ de Putin e imponiendo nuevas prohibiciones de importación y exportación”, manifestó Von der Leyen. Asimismo, recalcó el compromiso de la UE de “mantener la presión sobre el Kremlin”.
Por su parte, Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, mencionó que con estas nuevas sanciones se están “cerrando puertas traseras para que opere la maquinaria bélica de Rusia”. Kallas también subrayó que “el Kremlin no doblegará nuestra determinación” y presentó una iniciativa para aumentar el apoyo militar de la UE a Ucrania, cuyo alcance será determinado por los Estados miembros.
Este acuerdo constituye el sexagésimo paquete de sanciones de la UE contra Rusia desde el inicio del conflicto. Los ministros de Exteriores comunitarios se preparan para ratificarlo formalmente en el Consejo que se llevará a cabo en Bruselas el 24 de febrero, fecha que marca el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania.
Las nuevas restricciones incluyen la prohibición de transacciones con once puertos y aeropuertos rusos, con el fin de evitar la elusión del tope de precio impuesto al petróleo ruso, así como otras sanciones existentes. También se prevé la exclusión del sistema bancario internacional Swift de trece bancos rusos y la prohibición de transacciones financieras con tres instituciones adicionales.
Además, se añadirán 73 buques a la lista de barcos sancionados, excluyendo a ocho medios de comunicación rusos de la posibilidad de operar dentro de la UE. La lista de sancionados se ampliará con 48 personas y 35 entidades, las cuales enfrentarán congelación de activos y restricciones de entrada a la UE.
Desde un enfoque sectorial, se acordaron nuevas restricciones sobre la exportación de precursores químicos, cromo y otros productos utilizados en la electrónica, así como en los servicios de refinación de petróleo y gas. Igualmente, se impondrán requisitos adicionales para la aprobación de drones y se establecerán criterios de sanción más severos para aquellos que apoyen la industria militar rusa.