El diario plural del Zulia

La ultraderecha triunfa con Javier Milei en las elecciones primarias de Argentina

Su agrupación La Libertad Avanza lideraron la carrera presidencial con más del 30 % de los votos. Dejó en segundo y tercer lugar al oficialismo y al macrismo. Patricia Bullrich, Sergio Massa y Milei se disputarán la Presidencia en los comicios generales de octubre

Argentina celebró las Paso (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) este domingo con el fin de seleccionar a los candidatos que llegarán a las elecciones generales programadas para el 22 de octubre de este año.

En un resultado que ha causado enorme sorpresa en el país, el economista que se califica como libertario Javier Milei fue el impensado ganador de las elecciones primarias. Su agrupación La Libertad Avanza lideraron la carrera presidencial con más del 30 % de los votos.

Por detrás quedaron las dos fuerzas que han gobernado durante las últimas dos décadas el país: el “macrismo” (Juntos por el Cambio), liderado por Patricia Bullrich, con cerca del 28% de los votos, y la coalición oficialista peronista-kirchnerista, Unión por la Patria, perteneciente al gobierno de Alberto Fernández, quien designó a Sergio Massa como candidato. Los oficialistas obtuvieron un 27 % en los comicios.

Milei, se ha vendido a los argentinos como un acérrimo defensor del libre mercado y ha sido comparado en diversas ocasiones con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump y el exmandatario de Brasil, Jair Bolsonaro. Conectó especialmente con los más jóvenes, con una promesa de poner fin al sistema político tradicional, al que denomina despectivamente "la casta".

Su propuesta más conocida es la de dolarizar la moneda, poniendo fin al devaluado peso. También propone cerrar el Banco Central y privatizar las empresas estatales. Atrajo la polémica en su campaña sugiriendo que permitiría la libre venta de armas de fuego e incluso de órganos humanos, reseñó BBC News.

"Hemos logrado construir esta alternativa competitiva que no solo dará fin al kirchnerismo sino que además dará fin a la casta política parasitaria chorra (ladrona) e inútil que hay en este país”, aseguró.

Analistas políticos aseguran que el voto a Milei "canalizó el descontento ciudadano de los últimos dos gobiernos, el pasado y el presente".

Patricia Bullrich, Sergio Massa y Milei se disputarán la Presidencia en los comicios generales de octubre. Si ningún candidato llega al 45 % de los votos, o 40 % con una diferencia de al menos 10 puntos sobre su principal rival, los primeros dos más votados irán a una segunda vuelta electoral en noviembre.

La gran incógnita ahora es cuál de los dos (si Bullrich o Massa) lograrán atraer los votos de sus rivales internos para hacerle frente a Milei, quien no tuvo competencia en las Paso.

Lea también
Comentarios
Cargando...