La UE denuncia que detenciones en Moscú "socavan" libertad de expresión

La Unión Europea (UE) ha denunciado que la detención de más de mil personas en una manifestación no autorizada el sábado en Moscú, en la que se pedían elecciones libres y justas en los comicios locales de septiembre, "socava" las libertades de expresión, asociación y reunión.
A través de un comunicado, Federica Mogherini, portavoz de la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, dijo que: "estas detenciones y el uso desproporcionado de la fuerza contra manifestantes pacíficos siguen a la preocupante serie de arrestos y redadas policiales contra políticos de la oposición llevados a cabo los últimos días."
Añadió: "una vez más socavan seriamente las libertades fundamentales de expresión, asociación y reunión.
Del mismo modo, señaló que para que las elecciones de septiembre representen "un proceso democrático genuino, es esencial crear las condiciones para la igualdad de oportunidades y un entorno político inclusivo”.
Además, agregó que espera que las autoridades rusas respeten los compromisos del país en el marco de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y “otras obligaciones internacionales” cuando se celebren los comicios.
Este sábado, 1.074 personas fueron detenidas "por infracciones diversas" durante una manifestación de la oposición para reclamar elecciones libres, según informó la policía moscovita.
Los manifestantes, que llegaban a la principal arteria de Moscú, la avenida Tverskaya, marchaban al grito de "vergüenza" o "queremos elecciones libres" y las fuerzas de seguridad les hicieron retroceder por la fuerza hacia las calles adyacentes.