El diario plural del Zulia

La ONU advierte que la pandemia traerá más hambre, migrantes y desplazados

En 2019, en el mundo había 272 millones de migrantes internacionales y refugiados, frente a los 174 millones de 2000, lo que representaba el 3,5 por ciento de la población mundial. De ellos, más de 164 millones eran trabajadores migrantes, la mayoría de los cuales trabajaban en la economía informan en los países de acogida

La cifra récord de personas a nivel mundial que pasaban hambre y de quienes habían abandonado sus hogares, tanto desplazados internos como migrantes, que había antes de la pandemia de coronavirus va a aumentar ya que el impacto socieconómico empujará a más personas a tener que trasladarse para poder sustentar a sus familias.

En 2019, en el mundo había 272 millones de migrantes internacionales y refugiados, frente a los 174 millones de 2000, lo que representaba el 3,5 por ciento de la población mundial. De ellos, más de 164 millones eran trabajadores migrantes, la mayoría de los cuales trabajaban en la economía informan en los países de acogida, reseñó Europa Press.

En un informe conjunto el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) alertan de que la pandemia ha provocado un aumento de la inseguridad alimentaria y así como de la vulnerabilidad de los migrantes, de las familias que dependen de la remesas y de los desplazados por conflictos, violencia y desastres.

"El impacto socioecómico de la pandemia es más devastador que la propia enfermedad", resume el director ejecutivo del PMA, David Beasley, citado por Europa Press.

Ambas agencias inciden en que el impacto que el coronavirus ha tenido en la forma en que se mueve la gente no tiene precedentes.

Las medidas y restricciones adoptadas en todo el mundo han limitado la movilidad humana, las oportunidades de empleo y de tener un ingreso, reduciendo la capacidad de migrantes y desplazados de poder cubrir sus necesidades alimentarias y básicas.

Como destacan PMA y OIM, la inseguridad alimentaria y el desplazamiento están estrechamente entremezclados. El hambre es uno de los motivos que empujan a las personas a trasladarse mientras que nueve de las diez peores crisis alimentarias a nivel mundial son en países con el mayor número de desplazados internos.

En lo que se refiere a los trabajadores migrantes, a menudo tienen empleos temporales o estacionales por bajos salarios y sin acceso a sistemas de protección social. En un contexto como el actual, a menudo han sido los primeros en perder sus empleos, lo cual podría afectar a la producción, procesamiento y distribución de alimentos, debido a las perturbaciones en el empleo estacional en la agricultura, y afectar a la disponibilidad y asequibilidad de alimentos.

Lea también
Comentarios
Cargando...