La inmigración dispara alquileres de piso en Madrid, una ciudad demandada por venezolanos

Conseguir una habitación en alquiler se ha convertido en un asunto cada vez más complicado en Madrid, España. La tarea se complica para los inmigrantes por la falta de avales o contratos de empleo.
La capital del país ibérico es uno de los destinos predilectos de los inmigrantes, lo que ha repercutido directamente en el precio de los pisos. ¿Por qué? La demanda va en aumento, sobre todo de venezolanos, y los precios se disparan.
Actualmente, los anuncios de habitaciones en los barrios más caros de la ciudad son de mínimo 1.000 euros al mes.
En un reportaje realizado por el periodista venezolano David Placer, se puede constatar que los extranjeros viven un viacrucis para encontrar una vivienda acorde a sus necesidades y capacidades económicas.
El pago de cinco meses de adelanto y salarios elevados son algunos de los obstáculos que atraviesan los interesados en techos este 2023.
La alternativa son los apartamentos compartidos, aunque esto significa tener que vivir en espacios reducidos. Johanna León, una madre llegada a España con su hija, expuso su caso.
“Vivo con mi hija en una habitación muy estrecha, entonces estamos muy incomodas”, relata León.
También acotó que durante las clases virtuales de su hija tiene que “salir a dar un paseo” para darle espacio. Es por ello que busca una nueva vivienda desde hace un año.
Otro caso es el de Giraldo Guzmán, quien explica que un “contrato indefinido, hasta seis nóminas y la antigüedad laboral” son algunos de los requisitos de los arrendatarios. A esto hay que sumarle los avales bancarios que rondan los 1.500 euros.
Según Carly Pinto, agente inmobiliaria de Linderfinc, los jóvenes latinoamericanos son quienes “más difícil lo tienen” porque llegan sin un contrato de trabajo.
“Lo que pueden hacer es acudir a la figura de un avalista o alquilar una habitación entre tres o cuatro personas”, acotó Pinto.
Venezolanos en España
España se encuentra entre los principales destinos de la Unión Europea para los migrantes venezolanos. El idioma y la baja cantidad de requisitos legales para recalar en esa nación han provocado un desplazamiento masivo.
Según el Instituto Nacional de Estadística de España (Inec), la cifra supera los 440 mil, en Suramérica, solo Colombia, Perú y Ecuador están por encima con 2,48, 1,2 millones y 568 mil respectivamente.
De la mencionada cantidad, cerca 67 mil deciden permanecer en Madrid y viven en carne propia esta realidad.
Ricardo Serrano, marabino de 26 años que llegó en 2022 a la capital española en busca de mayor calidad de vida, es uno de los pocos que corrió con suerte
En conversación con Versión Final explicó que en su caso lo mejor fue buscar un arrendador particular, ya que las agencias inmobiliarias aumentan los requisitos.
“Yo pago 460 euros por una habitación pequeña para mí y mi novia... Es accesible, tuve suerte", comenta. “Además, mi arrendador solo me cobró una fianza, un seguro en caso de que dañe o rompa algo de la habitación”.
El joven es uno de los miles de venezolanos que se encuentran esperando respuesta a su solicitud de asilo.