Kerry critica políticas regionales de Irán aunque defiende su acuerdo nuclear

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, de visita en Baréin, criticó hoy las políticas regionales de Irán, aunque defendió el acuerdo nuclear firmado por el Grupo 5+1 (EEUU, Rusia, Francia, Reino Unido, China y Alemania) con la República Islámica.
En una rueda de prensa conjunta con su homólogo bareiní, Sheij Jaled Ahmed al Jalifa, Kerry dijo que EEUU continuará trabajando con sus aliados del golfo Pérsico para provocar un cambio en las políticas iraníes, aunque defendió que el acuerdo nuclear se centra en limitar la capacidad de Irán para obtener armamento de ese tipo.
Asimismo, agregó que su país también centrará sus esfuerzos en mantener sus capacidades defensivas contra cualquier amenaza iraní, particularmente sus misiles y su apoyo a grupos extremistas, en alusión a la organización chií libanesa Hizbulá y a los rebeldes hutíes en Yemen.
Además, también denunció el respaldo de Irán al régimen del presidente de Siria, Bachar al Asad, en el conflicto que se libra en ese país árabe.
Por otra parte, Kerry criticó al presidente yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi, apoyado por los Estados del golfo Pérsico.
El jefe de la diplomacia estadounidense, que no comentó las recientes informaciones sobre el uso de armas de Estados Unidos por parte de la coalición árabe liderada por Arabia Saudí en Yemen, señaló que "el presidente Hadi ha complicado las cosas en las últimas horas".
Kerry hizo así alusión a la reciente decisión de Hadi de destituir a su antiguo vicepresidente y ex primer ministro, Jaled Baha, en medio de nuevo combates en Yemen y en la frontera de este país con Arabia Saudí.
Asimismo, Kerry reafirmó el apoyo de su país al alto el fuego en Yemen, que está previsto que comience el próximo domingo.
Por otra parte, instó a Baréin y a sus aliados en el golfo Pérsico a implementar más reformas en la lucha contra los extremistas.
"Baréin ha hecho grandes progresos en algunos aspectos; (sus autoridades) han creado instituciones que operan en la seguridad, pero queda trabajo por hacer", indicó Kerry, que añadió que las reformas asegurarían la reducción de la amenaza del extremismo creciente.
Por su parte, Al Jalifa, que aclaró que los países del golfo Pérsico apoyan "con reservas" el acuerdo nuclear con Irán, señaló que no hay razón para cambiar esta actitud dadas las continuas amenazas iraníes.
Por otra parte, antes de su reunión con el rey de Baréin, Hamad bin Isa al Jalifa, Kerry elogió, en una comparecencia junto al monarca, los pasos que, en su opinión, Baréin está dando para "tratar de impulsar un proceso político".
"Y hemos notado vuestro compromiso genuino para intentar encontrar un camino hacia adelante. Estamos también agradecidos por el trabajo en Afganistán y en la coalición contra Dáesh (acrónimo en árabe para el grupo Estado Islámico). Estamos progresando, pero creo que podemos hacer más", añadió.
Está previsto que las reuniones de hoy con altos responsables bareiníes se centren en la seguridad regional en relación con Irán, Siria, Yemen y la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI).
Además, su participación en una reunión ministerial del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) Pérsico servirá como preparación para la cumbre de la alianza regional del próximo 21 de abril en Riad.
A esa cita está previsto que acuda el presidente de EEUU, Barack Obama, para reunirse con los líderes de los seis Estados miembros del CCG (Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Catar, Baréin, Omán y Kuwait).