Jefe del Estado Mayor israelí: “Nuestra responsabilidad ahora es entrar en Gaza”

El ejército israelí continúa desplegando nuevas tropas en la frontera con Gaza para la “siguiente fase de operaciones”, que será un ataque contra la Franja por “tierra, mar y aire”.
Nuestra responsabilidad ahora es entrar en Gaza, ir a los lugares donde Hamás se está preparando, actuando, planificando y lanzando”, manifestó este domingo el jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi, citado por el País.
Mientras, los ultimátums dados por Israel para evacuar el norte del enclave palestino han provocado un “desplazamiento masivo” de población hacia el sur, según ha podido observar la ONU, que cifra en más de un millón los desplazados desde el pasado 7 de octubre.
Israel lleva desde el viernes pidiendo a los 1,1 millones de habitantes del norte de Gaza que huyan al sur. Más de 2.670 personas han muerto por los bombardeos sobre Gaza, que han continuado esta madrugada, y al menos 9.600 han resultado heridas. En Israel hay 1.400 fallecidos por los ataques de Hamás.
Por otra parte, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, ha defendido este domingo que las acciones del grupo islamista Hamás no representan al pueblo palestino, de acuerdo con Wafa, la agencia de noticias de la ANP.
En una llamada telefónica con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, Abbas ha calificado a la Organización para la Liberación de Palestina, la coalición que preside y con la que gobierna Cisjordania, como la única representante legítima del pueblo palestino.
El presidente ha afirmado su rechazo al asesinato de civiles de ambos bandos y ha pedido la liberación de los civiles, prisioneros y detenidos de ambos bandos”, ha añadido la agencia de noticias, en declaraciones recogidas por Reuters.
Además, El secretario general de la ONU, António Guterres, mandó este domingo un contundente mensaje tanto a Hamás como a Israel para que los primeros liberen a los rehenes que tienen secuestrados y los segundos permitan la llegada de ayuda humanitaria a la franja de Gaza.
Cada uno de estos objetivos es válido por sí mismo. No deberían convertirse en monedas de cambio y deberían implementarse porque eso es lo correcto", dijo Guterres en un comunicado.
El político portugués ha sido una de las voces más destacadas en pedir a Israel que abra la franja de Gaza para permitir el paso de la ayuda humanitaria. El enclave, donde viven más de dos millones de personas, se encuentra totalmente bloqueado desde el 7 de octubre, sometido a constantes bombardeos por parte de las fuerzas israelíes y en vilo por la posibilidad de una invasión terrestre, añadió EFE.
En su mensaje, Guterres ha recordado que Naciones Unidas tiene víveres, medicinas y combustible disponibles en Egipto, Jordania, Israel y Cisjordania, y que puede llevarlos a la franja de Gaza en cuestión de horas si se asegura el paso de sus equipos.
Mientras tanto, Estados Unidos trabaja junto a Canadá y otros países para lograr que Egipto, que controla el único paso fronterizo que no se encuentra bajo dominio israelí, permita la salida de cientos de extranjeros y palestinos con pasaporte de otros países, incluyendo ciudadanos estadounidenses y europeos.