El diario plural del Zulia

Jair Bolsonaro dice que Brasil no tiene recursos para combatir incendios en la Amazonía

Los incendios en la Amazonía han aumentado un 83 % en lo que va del año en comparación con el mismo período del año anterior, según cifras oficiales, destruyendo vastas extensiones de un bosque considerado un baluarte vital contra el cambio climático

El gobierno brasileño carece de los recursos para combatir un récord de incendios forestales en la selva amazónica, dijo este jueves el presidente Jair Bolsonaro, semanas después de decirles a donantes que no necesitaba su dinero.

El Amazonas es más grande que Europa, ¿cómo van a combatir los incendios criminales en una zona así?”, preguntó a periodistas al salir de la residencia presidencial. “No tenemos los recursos para eso”, expresó Bolsonaro.

Los incendios en la Amazonía han aumentado un 83 % en lo que va del año en comparación con el mismo período del año anterior, según cifras oficiales, destruyendo vastas extensiones de un bosque considerado un baluarte vital contra el cambio climático.

"Lo que se ha talado y quemado es irreversible", advirtió Dolors Armenteras Pascual, profesora de la Universidad Nacional de Colombia y bióloga experta en bosques tropicales, quien aseguró que las decenas de incendios en la Amazonía en Brasil tienen en alerta a todo el planeta por considerarse el pulmón más importante del mundo.

A su criterio, el incendió generado en la Amazonía de Brasil, está muy cerca de llegar al punto de no retorno: "Si el 20 % de los bosques amazónicos se deforestan, eso puede ser un punto de no retorno. Ese pulmón del mundo que tenemos en nuestro continente podría pasar a un punto de no retorno".

Se sabe que los incendios son cosa común en la estación seca, pobre de lluvias en algunas regiones agrícolas del Brasil, pero también que pueden ser provocados a propósito por los agricultores que carbonizan ilegalmente las tierras para poder dedicarlas a la crianza de ganado. Incluso se llega a creer que el terreno que deja atrás un incendio favorece el desarrollo de cultivos.

El fuego avanza incluso en áreas de protección ambiental: solo esta semana se han registrado 68 incendios en territorios indígenas y zonas de conservación, la mayoría en la Amazonia.

En el Estado de Mato Grosso, uno de los más golpeados por las llamas, los incendios aumentaron en un 205 %. También en el periodo en el que están prohibidos los fuegos que provocan los agricultores para limpiar los campos.

Lea también
Comentarios
Cargando...