El diario plural del Zulia

Israel lanza una nueva operación terrestre en el sur de la Franja de Gaza

En el marco de la operación, las tropas israelíes desmantelaron la infraestructura del movimiento palestino Hamás. Las FDI anunciaron que continúan realizando ataques aéreos contra objetivos de Hamás en toda la Franja de Gaza. La noche del 17 al 18 de marzo, el Ejército israelí reanudó los ataques contra el enclave tras un alto al fuego de mes y medio
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que iniciaron una operación terrestre en la ciudad de Rafah para ampliar la zona de seguridad en el sur del enclave palestino.
"En las últimas horas, las tropas de las FDI han comenzado a realizar operaciones terrestres en la zona de al Anina de Rafah para ampliar la zona de seguridad en el sur de Gaza", señala un comunicado publicado en su canal de Telegram.
En el marco de la operación, las tropas israelíes desmantelaron la infraestructura del movimiento palestino Hamás, indica el texto. Al mismo tiempo, precisa que las FDI continúan realizando ataques aéreos contra objetivos de Hamás en toda la Franja de Gaza.
La noche del 17 al 18 de marzo, el Ejército israelí reanudó los ataques contra el enclave. El primer ministro del país, Benjamín Netanyahu, aseguró que la decisión se debía a la negativa del movimiento palestino Hamás a aceptar el plan estadounidense de extender el alto el fuego y liberar a los rehenes.
El Ministerio de Salud gazatí, controlado por Hamás, informó el sábado de más de 921 muertos y 2.054 heridos por los ataques israelíes contra la Franja desde el 18 de marzo, lo que eleva a 50.277 víctimas mortales y 114.095 heridos el balance acumulado desde el 7 de octubre de 2023.
Del 19 de enero al 1 de marzo en la Franja de Gaza rigió un alto el fuego en el marco del acuerdo entre Israel y Hamás sobre la liberación de rehenes israelíes a cambio de presos palestinos. Durante seis semanas, los grupos palestinos liberaron a 30 rehenes vivos y entregaron los cuerpos de ocho fallecidos. A su vez, Israel puso en libertad a unos 1.700 presos palestinos y retiró tropas desde el interior de la Franja de Gaza.
Al expirar oficialmente la tregua, las hostilidades seguían sin reanudarse por los intentos de los mediadores de involucrar a las partes en unas negociaciones continuas sobre un acuerdo en Gaza.
Sin embargo, Israel dejó de suministrar electricidad a la planta desalinizadora en Gaza y cerró el acceso a la entrada de camiones de ayuda humanitaria al enclave. Para la fecha, Hamás aún retiene en la Franja a 59 rehenes, la mitad de los cuales oficialmente se dieron por muertos.
Lea también
Comentarios
Cargando...