El diario plural del Zulia

Inició el Ramadán: Conoce todo sobre el mes sagrado de la cultura islámica

El mes sagrado del islam dio inicio este 10 de marzo. Un mes repleto de tradiciones y reglas que los musulmanes respetan al pie de la letra, y representa un acercamiento a su Dios, Alá

Con la salida de la luna nueva, este domingo 10 de marzo marcó el comienzo del Ramadán, el mes sagrado del islam. Esta festividad, que representa el noveno mes del calendario islámico, sigue una serie de normas que se deben cumplir de forma estricta para su conmemoración.

La fecha de esta festividad varía cada año, ya que el calendario lunar islámico se rige por las fases de la luna, y los casi dos mil millones de practicantes inician un mes de acercamiento a su Dios, Alá.

Origen el Ramadán

El nombre de Ramadán procede de la raíz árabe "ar-ramad", que significa calor abrasador, y la festividad conmemora la revelación del Corán, el libro sagrado del islam, al profeta Mahoma, por parte del ángel Gabriel.

El Corán consta de 114 capítulos que se consideran las palabras directas de Alá, y junto a relatos de los compañeros sobre el profeta Mahoma, conocidos como “hadices”, conforman los textos religiosos de los musulmanes.

Las reglas del Ramadán

Durante el mes de esta festividad, los musulmanes no pueden consumir alimentos o beber entre la salida y la puesta del sol, con excepción de personas enfermas, embarazadas, de viaje, ancianas o con la menstruación.

Si se rompe el ayuno, existe la posibilidad de reponer ese día antes del inicio del siguiente Ramadán.

También están prohibidas las relaciones sexuales durante este periodo, así como fumar y caer en la ira.

Este mes es utilizado por los practicantes del islam como un periodo de acercamiento a Alá y de purificación del alma, donde se dedican a leer el Corán, orar y realizar actos de caridad.

El Ramadán forma parte de los llamados “cinco pilares del Islam”, junto a la profesión de fe, la oración, el azaque (dar una parte de la riqueza a los más necesitados) y la peregrinación una vez en la vida a La Meca.

El primer día del Ramadán, los creyentes suelen tomar la primera comida del día antes de que salga el sol, llamado “suhoor”, a las 4 de la madrugada. Después realizarán la primera plegaria del día, el “fajr”. La comida del anochecer se llama “iftar”. Los musulmanes rompen el ayuno tomando dátiles y agua, tal y como se cree que lo hizo el profeta Mahoma, y luego rezan antes de cenar.

Durante esta época es popular la frase “Ramadán Mubarak”, la cual significa "Feliz Ramadán" o "Bendito Ramadán", y durante el fin se proclama “Eid Mubarak”, cuya traducción sería “Feliz día”.

En 2024, el fin del Ramadán será el próximo 9 de abril, con las celebraciones del “Eid al-Fitr”, que significa "Fiesta del Fin del Ayuno", los musulmanes celebran esta fiesta estrenando ropa nueva, se celebra visitando los hogares de familiares y amigos y comiendo los platos especiales cocinados en esta ocasión.

Lea también
Comentarios
Cargando...