Inicia reunión entre Ucrania y EE. UU. en Riad para negociar treguas parciales

La capital saudí de Riad se convirtió este domingo en el escenario de una importante reunión entre las delegaciones de Ucrania y Estados Unidos. El objetivo principal del encuentro es discutir posibles treguas parciales que aborden la protección de la infraestructura energética y civil en medio del conflicto en curso.
El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umérov, encabeza la delegación de Kiev y ha señalado la importancia de esta reunión para avanzar hacia una "paz justa".
Umérov indicó en su cuenta de X que se están implementando las directrices del presidente ucraniano para fortalecer la seguridad del país. La agenda de la reunión incluye discusiones sobre la protección de instalaciones energéticas y la infraestructura crítica, lo que refleja las preocupaciones urgentes de Ucrania en el contexto de los ataques rusos.
La comisión estadounidense está compuesta por el enviado especial para Ucrania, el general Keith Kellogg, además de Michael Anton, director de Planificación de Políticas del Departamento de Estado, y representantes del consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz.
Inicialmente se esperaba que las delegaciones ucraniana y rusa se reunieran por separado con los estadounidenses, pero ahora parece que habrá un formato de conversaciones secuenciales.
Mientras tanto, Rusia enviará el lunes a Riad a su propio equipo de negociadores, liderado por el senador Grigori Karasin y el funcionario del Servicio Federal de Seguridad, Serguéi Beseda, para discutir temas relacionados con el conflicto.
Sin embargo, el Gobierno ruso expresó que las conversaciones serán "difíciles", dado que hay muchos escollos en las negociaciones, lo que pone de manifiesto las tensiones existentes entre ambas partes.
Otro de los temas clave que abordarán los negociadores es la posibilidad de reanudar una tregua en el mar Negro, que anteriormente permitió a Ucrania exportar cereales.
Las expectativas sobre los resultados de estas negociaciones son variadas. Mientras que el enviado del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, expresó optimismo y espera "progreso real", Karasin ha mantenido una postura cautelosa, sugiriendo que el camino hacia un acuerdo duradero aún está lleno de desafíos.
A pesar de las diferencias, la Casa Blanca ha manifestado su deseo de alcanzar un acuerdo de alto el fuego antes del 20 de abril, aunque reconoce que este cronograma podría ajustarse según el desarrollo de las conversaciones.