El diario plural del Zulia

Inicia período de ''Sede Vacante'' tras fallecimiento del Papa Francisco

Durante este período, el gobierno de la Iglesia Católica queda confiado al Colegio de Cardenales, quienes se encargarán exclusivamente del despacho de los asuntos ordinarios e inaplazables y de la organización del Cónclave para la elección del nuevo Papa. No se tomarán decisiones durante este tiempo.

Tras el anuncio de la partida física del Papa Francisco, este lunes 21 de abril, la Iglesia Católica marcó el inicio del período de ''Sede Vacante''; un término que describe el tiempo en que la Sede de Roma queda vacante, ya sea por fallecimiento o renuncia del Pontífice.

Este proceso se ejecuta según lo establecido en los cánones 416 al 430 del Código de Derecho Canónico y la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por el Papa Juan Pablo II en 1996.

Durante este período, el gobierno de la Iglesia Católica queda confiado al Colegio de Cardenales, quienes se encargarán exclusivamente del despacho de los asuntos ordinarios e inaplazables y de la organización del Cónclave para la elección del nuevo Papa.

Es fundamental destacar que, según el principio de "no innovar", establecido en el canon 428, no se tomarán decisiones nuevas durante este tiempo.

El Cónclave, el proceso de elección del nuevo Pontífice, se iniciará entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Papa Francisco.

La duración del Cónclave dependerá del tiempo que los Cardenales electores necesiten para alcanzar un consenso, requiriendo una mayoría de dos tercios para la elección. La señal de la elección será la "fumata blanca" que emergerá de la chimenea de la Capilla Sixtina, mientras que la "fumata negra" indicará que no se ha alcanzado un acuerdo.

Con el fallecimiento del Santo Padre, casi todos los cargos de la Curia Romana cesan, en cumplimiento de los procedimientos establecidos, hasta la elección del nuevo Pontífice.

Lea también
Comentarios
Cargando...