El diario plural del Zulia

Holguín afirma que Colombia ve el futuro "con optimismo"

La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, destacó este martes el proceso que se está llevando a cabo en ese país para la entrega de armas por parte de integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y aseguró que, tras décadas, "el país ve con optimismo el futuro".

Holguín ofreció una explicación sobre ese proceso durante una reunión extraordinaria de cancilleres que se celebra en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Quito, y destacó el movimiento de los guerrilleros a las zonas veredales de transición, donde completarán un proceso para reincorporarse a la vida civil.

Preció que ese flujo culminará mañana, miércoles, "en ciertas zonas" y en las próximas semanas se producirán más desplazamientos.

"Es muy impresionante ver esa cantidad de hombres en filas, con sus fusiles", quienes están "atravesando en muchos casos medio país para llegar a estas zonas".

La ministra señaló que con las FARC "el proceso de negociación fue muy difícil", y subrayó que el de implementación de lo acordado "es aún más difícil", ya que se están presentando situaciones que no estaban "dentro de lo pensado", como "un tema de salud bastante complejo".

Holguín, sin precisar detalles, se refirió a la llegada de "mujeres embarazadas, niños chiquitos" e indicó que, en este proceso se ha detectado la existencia de "mucha enfermedad, mucha gente enferma, muchas mujeres esperando hijos".

"Ahí no podemos fallar", aseveró.

También comentó que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, dispone de un plazo de seis meses, de los que ya han transcurrido dos, para trasladar al congreso colombiano los cambios legislativos que han supuesto los acuerdos de paz alcanzados en La Habana entre el Gobierno y las FARC.

Lea también
Comentarios
Cargando...